El Consejo Municipal de la Salud dio a conocer una serie de recomendaciones y sugerencias para prevenir la bronquiolitis, ante las bajas temperaturas que se registran en la ciudad ante el inicio del invierno.
La bronquiolitis es una enfermedad común respiratoria, provocada por una infección viral que afecta los bronquios más pequeños denominados "bronquiolos", que llevan el aire a los pulmones.
A medida que estas vías aéreas se inflaman, se obstruyen y se llenan de mucosidad haciendo que al niño le cueste respirar. Por lo general, la bronquiolitis se da en los dos primeros años de vida, con una mayor incidencia entre los 3 y los 6 meses.
Los primeros síntomas de la bronquiolitis suelen ser iguales a los de un resfriado común: secreciones en la nariz y tos leve, que duran uno o dos días y que son seguidos de un incremento de la tos y la aparición de un sonido sibilante (silbidos agudos al exhalar). En algunos casos, se desarrollan gradualmente dificultades respiratorias más severas.
La enfermedad suele durar, aproximadamente, siete días, pero algunas veces la tos y el moco pueden continuar durante semanas y por lo general, la enfermedad llega a su pico en el segundo o tercer día después que el niño comienza a toser y después desaparece en forma gradual. La mayor parte de las veces se trata de una enfermedad leve.
Los antibióticos no son útiles para tratar la bronquiolitis, porque es una infección viral, y debido a que la bronquiolitis se extiende con facilidad por el contacto, son muy importantes el cuidado y la prevención.
Por lo tanto, los expertos recomiendan a los padres y cuidadores de los bebés que establezcan una serie de medidas higiénicas a la hora de cuidar de los pequeños, tales como:
Lavarse bien las manos antes de tocar al bebé. Evitar el contacto físico con personas resfriadas, engripadas o con cualquier enfermedad respiratoria. Usar pañuelos desechables y tirar inmediatamente los usados y Limpiar a fondo los juguetes.
Otros consejos importantes son asegurarse de que los chicos reciban las vacunas triple o cuádruple según lo que corresponda con la edad. Amamantar al bebé porque la lactancia materna protege contra estas infecciones.
En la casa no tiene que haber polvo. Para eso, lo mejor es limpiarla con trapos húmedos. También se debe ventilar el hogar, asegúrese de dejar entrar el aire y el sol a la casa. La ropa y vajilla del bebé debe ser lavada aparte y con agua caliente.
Asimismo es importante evitar la exposición del niño al humo del tabaco. Además, los ambientes contaminados con humo, limitando el uso de chimeneas y estufas de leña. No dar al niño ninguna medicación sin antes consultar con su médico.
Ante cualquier síntoma los padres deben acercar al bebé al centro de atención primaria de la salud más próximo a su domicilio, como así también a la Asistencia Pública, hospitales, clínicas y sanatorios para su debida atención médica.
Otras notas de la seccion Tiempo de salud
Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
"Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
Jornadas de Salud Mental
Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma
|