|
|
|
|
|
|
|
El conjunto local apunta a estilos folclóricos “festivaleros y bien arriba”. En la previa actuó El Mariachi Venus |
|
|
|
|
|
Más de 650 personas asistieron el sábado por la noche a la peña folclórica de Los Arrayanes en el club Rivadavia.
La velada, animada por Gustavo Caroni, contó con la participación de diferentes artistas y grupos regionales antes de la actuación estelar del joven grupo local que se preparaba para respaldar el disco “Guitarra de festival” y alumbrar nuevas canciones ante su público seguidor.
El encuentro peñero se abrió con la interpretación en danza del ballet de Bell Ville representado por la pareja de Vicky y Lucas. Luego prosiguió el Dúo Kanay y el solista Agustín Pérez para dar luego con el primer ingreso del humorista y cantante Miguel “el Ñato” Carmé.
Uno de los puntos relevantes de la noche resultó la presentación del conjunto El Mariachi Venus que brindó una hora de show a pura musicalidad mexicana.
La formación de vientos y bronces repasó las páginas más célebres del repertorio azteca como “El rey”, “Aventurero” y “Adelita”, entre otras. Desde el escenario el grupo se despidió con un mensaje esperanzador: “Que seamos campeones, pero de la vida”, en alusión al espíritu mundialista que reina por estos días.
Dado que la velada se realizó en vísperas del Día de la Bandera el salón se halló coronado de amplias telas celestes y blancas en las alturas y un gran escudo en una de sus paredes laterales. Además y a manera de souvenir, se decoraron centros de mesa con los colores alusivos.
Por su parte, el animador recordó a cada rato que se encontraban a horas del Día del Padre hasta que llegó el momento del brindis oportuno con todo el público de pie.
@Nuevos temas
Tras la última intervención de Carmé (con imitaciones de Rafael, Pagliaro y Sandro), arribaron a escena Los Arrayanes.
Junto a un buen despliegue de luces y emperifollados de modo más formal que en otras actuaciones, el grupo salió a arremeter su festivo motor de piezas folclóricas. Con una puesta característica del conjunto -con una plataforma detrás para el lucimiento de batería y teclados-comenzaron a desandar su cancionero con nuevas obras desde el vamos.
“Presentamos temas como el carnavalito ‘Amor prohibido’ y el huayno ‘Mujer hermosa’ porque van a estar en nuestro próximo disco y han sido muy bien recibidos por la gente. De hecho el segundo de ellos va a ser el título del álbum. En esos estilos, bien arriba y festivaleros, vamos a apuntar la producción porque nos da buenos resultados”, comentó luego a EL DIARIO Ezequiel Gaido, la segunda voz y segunda guitarra del conjunto.
@Público variado
Completada con Ricardo Córdoba (una de las mejores voces jóvenes de nuestro folclore, que además interpreta guitarra, charangos y aerófonos), Alexis Fenoglio en teclado, acordeón y coros, Ezequiel Fernández Boo en bajo y arreglos y Franco Fenoglio en batería y percusión, la formación puede oscilar entre un chacarera y una zamba carpera como “A orillas del río Dulce” y “La bailarina”. “El tema más lento que tenemos ahora es ‘Cucurrucucú, paloma’ que lo hicimos un poco más arriba de su original”, acota Gaido. “Con ese tipo de obras apuntamos a los más grandes y con otras que versionamos del latino y el cuarteto, por ejemplo ‘Tu cárcel’ y ‘Una rosa lo sabe’, abarcamos a los más jóvenes. Nos gusta ir hacia la mayor masa de público posible”, indicó.
Del disco ya llevan grabados cuatro temas en el estudio de Daniel Grifo (ex productor de Pimpinela) en Córdoba, donde realizara su última producción Raly Barrionuevo. “La idea es lanzarlo hacia fines de año cerca de los festivales”, agregó.
En cuanto a próximas actuaciones, Los Arrayanes actuarán este viernes y sábado en la inauguración de un nuevo supermercado Día en Villa Nueva y en la Rural de Buenos Aires (en fecha a confirmar).
Como un proyecto paralelo, Gaido comentó que se está planeando repetir la velada del sábado pasado en localidades como Hernando, Bell Ville y Cintra, a modo de peña itinerante.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|