|
|
|
|
|
|
|
Alumnos del 6to. grado en plena tarea |
|
|
|
|
|
El agua cubre las dos terceras partes de la superficie terrestre aunque repartida por todo el planeta en cantidades distintas: el agua dulce de los ríos y lagos, representa una pequeña parte, pero fundamental para la vida de los seres vivos, y el agua salada de los océanos y mares. Por esto es absolutamente necesario cuidar y proteger el agua de nuestro planeta y aprovechar este recurso natural fundamental para la vida.
Esta temática fue estudiada por las secciones de 6to. grado del centro educativo "Maestro José María Salgueiro" de la localidad de James Craik.
Los alumnos realizaron un interesante trabajo dentro del marco de las ciencias, estimulados por sus docentes a participar activamente y así lograr afianzar en ellos habilidades de investigación.
Precisamente, los coordinadores indicaron que "se llevaron a cabo actividades para ampliar los conocimientos sobre este importante recurso natural: Hidrosfera (mares, ríos, lagos, lagunas, glaciares, cataratas, meandros), estados del agua, ciclos del agua, el agua y la vida, utilidades del agua, energía hidráulica, agua potable: potabilización, contaminación". También se apuntó a "concientizar a los niños sobre la importancia de consumir agua en su dieta diaria", agregaron.
Al trabajar con los niños se utilizaron diversas estrategias didácticas tales como: trabajos grupales e individuales, confrontación, exposición de ideas previas, observación, entre otras.
"A raíz de todos los datos obtenidos concluimos que la hipótesis original: el hombre derrocha agua por falta de concientización”, expresaron. Fue ampliada y los niños pudieron arribar a la siguiente conclusión: "El agua es esencial en todos los sentidos: se necesita agua potable para beber, agua adecuada para la salud y la higiene, agua suficiente para la comida y la producción industrial y gran parte de la generación de energía depende del suministro del agua".
“El presente y el futuro del agua depende de cada uno de nosotros”, alertaron a partir del trabajo.
De los resultados de esta investigación del alumnado surgieron estas proyecciones: difundir este proyecto a la comunidad, distribución de folletos informativos apuntando a concientizar a la población sobre el adecuado uso del agua, da a conocer los derechos y obligaciones que tienen todos los ciudadanos con relación al servicio de agua potable en la localidad, peticionar ante las autoridades el control y el cumplimiento de leyes vigentes sobre el cuidado de los recursos naturales.
Actividades
Se realizaron actividades de investigación tales como: “Recolección y selección de materiales ilustrativos e informativos (artículos periodísticos, lecturas, enciclopedias, Internet, presentación power point), encuesta a las familias de los alumnos de 6to. grado para valorar actitudes de las personas con relación al uso y consumo del agua, fuimos a las instalaciones de la Cooperativa de Servicios Públicos de nuestra localidad, allí, nos recibió el señor Jorge Rocha y nos explicó que el agua se extrae de dos pozos, uno ubicado en el predio con 169 metros de profundidad y el otro se encuentra en las cercanías del barrio ‘Matadero’ y su profundidad es de 158 metros”.
Actualmente las familias craikenses consumen un promedio de 14 mil litros de agua por mes. Si bien en la localidad no se presentan problemas por falta de agua, pero en épocas de verano el consumo es mayor y por eso disminuye la presión, puesto que la cuba no alcanza a llenarse. Para evitar el derroche se disponen días para lavados de veredas y se realizan campañas de concientización a través de publicidades o folletos.
"Un dato curioso que nos sorprendió fue que si una canilla queda goteando por un día, con ese agua que se pierde se podrían preparar 300 mamaderas", señalaron.
Añadieron que "ahora estamos en la etapa de concientización… Tenemos programado participar en micros radiales y difundir nuestro proyecto en diversos medios gráficos".
Finalmente, invitaron a "saber más sobre este trabajo en la Feria de Ciencias que organiza nuestra escuela 'Maestro José María Salgueiro', el viernes 2 de julio a partir de las 10 de la mañana".
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|