|
|
|
|
|
|
|
Arnaldo Molina, César Rivera, Ignacio Bruno y Fabio Rumachella son algunos de los trabajadores de la salud que expusieron la situación de la guardia del Pasteur |
|
|
|
|
|
En la jornada de ayer, los médicos de guardia vivieron situaciones de extremo riesgo, que “salvaron” poniéndole el cuerpo como pudieron.
Concretamente, los únicos pediatras que había en el Hospital Pasteur, eran las dos profesionales de Neonatología, que se multiplicaron como pudieron para atender el internado y la guardia, más, los de su propio servicio. Cabe señalar que excepcionalmente hay dos especialistas en la neo, porque habitualmente hay uno solo.
“Es insostenible seguir así. Estamos sin conducción”, dijo uno de los médicos de la guardia, quien cuestionó severamente al director del centro de salud, Guillermo Tomás, por no coordinar los remplazos para cubrir las licencias de los profesionales.
La falta de recursos humanos se hizo severa en marzo de 2009. Desde ese tiempo hasta principios de junio, los trabajadores del Pasteur sostuvieron los servicios con “voluntarismo”, indicaron.
“Pero ahora, hay que decir las cosas como son. Esto no es un dispensario, es un hospital regional. Los médicos generalistas podemos resolver una enfermedad mínima en un niño, pero no tenemos la formación específica para atender un segundo o tercer nivel”, indicaron.
Tras las denuncias públicas que hicieron a principios de mes, hubo casi nula respuesta de parte de la dirección. La carencia sigue como entonces.
Para entender las situaciones complejas que viven en la guardia, las explicaron con ejemplos. “Si hay que hacer un traslado a Córdoba de un niño que se accidentó -porque hace años que no tenemos neurocirujanos y todos esos casos se derivan- el pediatra de la guardia tiene que acompañar a ese niño en la ambulancia. Durante esas horas, no puede faltar la especialidad. Otro ejemplo, si en la Neonatología hay chiquitos graves -como ocurre ahora- el pediatra no puede salir a atender a otro niño delicado en la guardia, porque si pasa algo en su puesto de trabajo, corre el riesgo hasta de perder la matrícula”.
Enfrentando a diario esas situaciones, los trabajadores de la salud dijeron basta.
“Estamos elaborando una nota al ministro de Salud, Oscar González, para contarle que el hospital no tiene conducción. El problema de los pediatras es uno entre tantos. Por ejemplo, hoy -por ayer- no hubo clínica médica (un servicio vital de los consultorios) y nadie sabe por qué razón. ¿Hasta cuándo vamos a sostener esto?”, se preguntaron los trabajadores.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|