|
|
|
|
|
|
|
Familiares de los homenajeados al izar la Bandera anoche ante concejales y vecinos |
|
|
|
|
|
María Ida “la Negra” Alvarez y Juan Antonio “el Negro” Espíndola, recibieron el unánime reconocimiento de sus vecinos, representados en los concejales de todas las bancadas del Legislativo local.
Ella, una incansable luchadora barrial. La que organizaba cada festejo del Día del Niño, del Día de la Madre; la que trabajaba para que el barrio tuviera carroza propia en los carnavales, la que junto a su esposo Humberto logró que el Roque Sáenz Peña tuviera su equipo de baby, la que organizó decenas de polladas para comprar el terreno donde hoy se encuentra en centro de salud, la del CENPA, la del Hogar de Día... “la Negra”.
Un centenar de vecinos estamparon su firma bajo el pedido para que la guardería del barrio lleve su nombre. Y así, será. La iniciativa contó con el voto favorable de todas las bancadas.
El, un profesor con todas las letras, discípulo del doctor Antonio Sobral, hijo de una familia de laburantes, hermano, deportista, amigo, padre, abuelo y defensor y difusor del cooperativismo y el mutualismo en todo el país. Los concejales usaron prácticamente los mismos argumentos de los que se sirvieron años atrás para declararlo ciudadano ilustre, para aceptar el pedido de decenas de organizaciones sociales para que una calle pública de barrio Parque Norte lleve su nombre... “el Negro”.
Los homenajes a María Ida Alvarez y Juan Antonio Espíndola sensibilizaron a más de uno, y muy especialmente a los familiares de ambos que se encontraban presentes en las dependencias del MuniCerca número 4, que nuclea a los citados sectores de la ciudad, además de General Roca y Belgrano.
El Concejo Deliberante sesionó allí en el marco de “una política de descentralización” y en la idea “de acercar la institución a los vecinos”, según se explicó desde la presidencia del cuerpo, a cargo de Javier Suppo.
La sesión sirvió además para que los ediles aprobaran la cesión de tierras municipales en barrio Parque Norte (ubicadas en la calle Falcón, entre bulevar Argentino y Deán Funes) al Instituto Municipal de la Vivienda, para que construya viviendas sociales en el marco del Programa Eva Perón.
Ante un centenar de vecinos que se dieron cita, los ediles también aprobaron la adhesión a la Ley Provincial Nº 9.775, por la que se permite a discapacitados viajar en transporte público en compañía de sus animales guías o lazarillos. La norma también prevé la creación en el ámbito provincial de un centro de adiestramiento de este tipo de animales, puesto que actualmente no existe ninguno en el país, con lo que el precio de estas mascotas necesarias es en muchos casos inalcanzable.
Los ediles votaron por unanimidad todos los temas, entre los que se contaron la cesión de tierra en guarda por 90 años a la Fundación El Caminante (ex colegio Carpe Diem) y la declaración “de Interés Cultural” de los Seminarios de Tanatopraxia y Tanatoestética.
Y tuvieron una lucidez especial al declarar “de Interés Municipal” la presentación del libro “Lucha de Clases, Guerra Civil y Genocidio 1973-1983”, que se realizará el sábado en la Medioteca Mariano Moreno. Representantes de todas las bancadas (Capurro, Balanza, Andrada...) tuvieron intervenciones acertadas en este punto, porque, como bien se dijo, “ni la memoria ni la justicia ni la democracia son queridas por todos”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|