Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  Más voces contra la energía en base al aceite de soja
27 de Junio de 2010
Cuestionan proyecto presentado por Accastello
Más voces contra la energía en base al aceite de soja
El ARI de Villa María elaboró un informe sobre la iniciativa de convertir la soja en energía. Lo considera inviable y desafortunado, porque entiende que no debería competir la producción de energía con la de alimentos
Compartir Compartir Imprimir
Juan José Salgado, de la comisión de Agricultura del ARI
Anahí Becerra y Juan José Salgado, presidente de la Junta ARI Villa María y miembro de la comisión de Agricultura de ese partido, respectivamente, explicaron los motivos por los que no acuerdan con la iniciativa presentada recientemente por el intendente Eduardo Accastello.
El proyecto, impulsado por una empresa privada, promueve la elaboración de energía en base de aceite de soja.
"La superficie necesaria para obtener el producto estimable de ser convertido en aceite en este proyecto, ha sido evaluada en unas 300 mil hectáreas. Calculemos, por ejemplo, que el área agrícola de Hernando, comprendida solamente entre Fotheringham, Dalmacio Vélez, Pampayasta y Las Isletillas, asciende a cerca de 100 mil hectáreas, y en el caso particular de Villa María estamos hablando de al menos (con buenos rendimientos) de 300 mil hectáreas de soja para producir combustible, cosa que trasciende las fronteras incluso de nuestro Departamento", indicaron.
"El gran despropósito se plantea en que, ante un país y un mundo cada vez más demandante de alimentos, ‘usurpemos’ superficie cultivable y productora de buena calidad, solamente para hacer un mal uso de la tierra, esto es utilizándola solamente como sustrato para producir energía, siendo que en nuestro país existen lugares, marginales, hoy incultos (no cultivados) y poco desarrollados (La Rioja, Santiago, Catamarca, etcétera), no dedicadas al cultivo de alimentos y en donde otras especies se adaptan perfectamente, con mínimos requerimientos de recursos y con un potencial sensiblemente superior , por ejemplo, la jatropha curcas.
Entre los beneficios de la jatropha, mencionaron los siguientes:
- Puede crecer en tierras marginales no dedicadas al cultivo de alimentos
- Las semillas de esta planta son tóxicas y, por ello, el aceite que producen no es comestible: su uso no compite con la producción alimentaria.
- Buen elemento de biorremediación ya que recupera tierras abandonadas, improductivas y hasta contaminadas con metales.
- Posibilidad de regarla con aguas residuales, con más nutrientes que la lluvia natural.
- Ayuda a luchar contra la desertificación y el cambio climático: una hectárea puede captar hasta 60 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
- Se pueden lograr rendimientos de 1.900 litros de aceite por hectárea
- A diferencia de los aceites minerales, no contiene ni fósforo ni sulfuros y es más eficiente.
- Con porcentajes de entre el 40% y el 50% de este aceite en el biocarburante no hacen falta modificaciones ni precalentamiento de la mezcla.

Desarrollo sustentable

Los dirigentes de la Coalición dijeron que además de la cuestión económica, preocupa el aspecto estratégico para el país. "Parecieran que olvidan conceptos de desarrollo sustentable del interior profundo, mejor distribución de la población en nuestro extenso territorio, arraigo de la población y la lucha contra la migración a las grandes urbes".
Creen que "en este tipo de cuestiones, el grave problema de la falta de información y análisis crítico y constructivo, es que se termina dividiendo a la gente en dos bandos".
Finalmente, hacen consideraciones políticas cuestionando declaraciones de Accastello en las que descalifica a la oposición. "¿Qué lugar queda para los ciudadanos que quieren hacer su aporte?", se preguntaron.


Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba