Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “Debe haber un replanteo en los convenios colectivos”
29 de Junio de 2010
Presencia del subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo de la Nación
“Debe haber un replanteo en los convenios colectivos”
Alvaro Ruiz habló de los contenidos nuevos del mundo laboral
Compartir Compartir Imprimir
Ruiz dijo que si bien es difícil controlar el trabajo doméstico, hay mecanismos

“Debe existir una vocación por la legalidad, un interés por cumplir la ley”, resaltó ayer Alvaro Ruiz, previo a la presentación de un libro en la Medioteca Mariano Moreno.
El funcionario presentó “Nuevos contenidos de la negociación colectiva” y el observatorio de situaciones de vulnerabilidad en el mundo del trabajo, y explicó que “la idea es mejorar el contenido y la calidad de los convenios colectivos, a través de unas series de acciones, para inducir a los sectores a considerar el replanteo de temas tradicionales, como relaciones laborales, condiciones de trabajo y otros contenidos nuevos con recepción actual en convenios, como el teletrabajo, que se realiza en un domicilio distinto al del empleado, la prevención de adicciones y cómo el trabajo puede impactar en ese sentido, la responsabilidad social empresaria, entre otros aspectos”.
Teletrabajo. “Implica una manera de trabajar ligada al desarrollo de ciertas tecnologías. Impacta en segmentos como el de las mujeres, varones adultos mayores de 45 y en algunos casos de jóvenes”, ilustró.
“Nos parece importante que la modalidad tenga una reglamentación específica. Estamos terminando la elaboración de un proyecto de ley para evitar que sea una forma de precarización”, apuntó.
Ruiz dijo que no tiene cifras de cuántos cordobeses se desempeñan bajo esta modalidad, pero precisó que no refiere sólo a los call centers, “sino a petroleras, a medios de comunicación donde se instalan estos mecanismos y a algunas actividades de servicios”.
Trabajadores rurales. Ruiz hizo referencia al reciente plan lanzado por la presidenta Cristina Fernández tendiente a blanquear a los trabajadores rurales.
“Hay distintas técnicas de fiscalización, de control. Y más allá de eso, hay mecanismos de inducción con ventajas comparativas al registrar a una persona”, destacó.
“En el proyecto de ley, se desarrolla la promoción de la registración con un 50% de reducción de cargas de contribuciones patronales, y se crea un servicio público de empleo que articulará con provincias y municipios trabajos en conjunto que ayuden a la registración. Y se buscan mejorar las condiciones, que siempre son desfavorables, con una ley que data de pleno Gobierno militar”, manifestó.
¿Pero, cómo lograr los propósitos de la ley? Ante la pregunta, Ruiz remarcó que debe existir “interés en la legalidad de las decisiones, debe haber vocación por cumplir con la ley”. “También hay dificultades burocrácticas, por eso tratamos de avanzar en mecanismos más ágiles para el blanqueo. Y para los renuentes a hacerlo, habrá las sanciones que les corresponden”, advirtió.
Empleadas domésticas. Admitió que existe “dificultad mayor porque se avanza en un espacio de intimidad, pero igual hay mecanismos”. Citó, por ejemplo, que en muchos edificios de departamentos, se puede verificar la habitualidad y el horario en el que ingresan los empleados. Y valorizó el blanqueo para evitar trastornos en casos de accidentes en el hogar o conflictos.
Adicciones. En tanto, dijo que “hay preocupación por el impacto de las adicciones”. En las tareas de mayor aislamiento o en condiciones climáticas más adversas o que generan estrés, aparecen focos de adicciones de sustancias lícitas o ilícitas, detalló.

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba