Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  Malvinas, por un prisionero inglés
1 de Julio de 2010
Hoy a las 21.30, estreno en el Espacio INCAA
Malvinas, por un prisionero inglés
Por primera vez habla un soldado británico detenido en la guerra en el documental "Desobediencia debida"
Compartir Compartir Imprimir
La directora del filme es hija del médico que atendió al piloto
Hoy a las 21.30 se estrenará en el auditorio de la Medioteca Municipal Mariano Moreno (Sabattini 40), el filme documental titulado "Desobediencia debida" (93 minutos) de la cineasta Victoria Reale.
La proyección, que se repetirá mañana y el domingo a la misma hora, ha sido organizada por el Espacio INCAA km 555 en conjunto con el grupo de ex combatientes de Islas Malvinas, como parte del ciclo de películas temáticas consensuadas con asociaciones locales.
La película, que se lanzara en el mes de mayo, expone por primera vez y ante las cámaras al único prisionero británico retenido por la dictadura militar argentina hasta un mes después de finalizada la guerra. La responsable de la filmación, Victoria, es además hija del médico militar argentino que le curara las heridas que se produjeron al eyectarse de su avión Harrier.
Vale recordar que el 21 de mayo de 1982, durante el conflicto bélico, el avión Harrier del teniente de la Royal Air Force, Jeff Glover, recibió el impacto de un misil lanzado por comandos argentinos. El piloto se eyectó y fue capturado.

"Presionar" al soldado

El filme cuenta qué le ocurrió durante las siete semanas que estuvo prisionero en la Argentina y cómo su vida se entrelaza con la del ex mayor médico Luis Reale, quien le brindó las primeras curaciones después de la eyección. Por otra parte, revela de qué manera el superior de Reale le ordenó "presionar" a Glover para obtener información sobre la posición de su portaviones. "¿Qué quería decir con presionar? ¿Se refería a torturar?", se pregunta en off su hija, la directora del documental. Además de develar detalles no conocidos de la guerra, Reale construye un ensayo acerca de la tortura y el deber de decir que no frente a órdenes contrarias a los derechos de las personas.
Entradas a $3.

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba