“Se insiste en el error”, fue la primera frase del concejal Carlos Andrada (foto), impulsor del PASU, dijo a EL DIARIO a manera de respuesta de las críticas realizadas por el dirigente del Frente Cívico Alejandro Roganti con relación a los precios y modalidad de venta de los lotes del Aeroclub.
El juecista afirmó en una nota publicada ayer en EL DIARIO que “los sectores medios no pueden acceder a esas tierras” por el alto costo de la comercialización. Andrada, que llegó al Concejo de la mano del Frente Cívico y luego escindió el bloque, salió a replicarlo.
“El Frente Cívico no sale de una lógica propia, que no es la del programa de mi autoría. Su proyecto es insostenible en el tiempo, se agotaría rápidamente; el mío es sustentable.”
El edil afirmó que el Programa de Acceso al Suelo Urbano, define “un valor actualizado”.
“Vender la tierra a valores históricos (como propone el juecismo) significaría desfinanciar el programa y por lo tanto no poder replicarlo a futuro. Si las tierras se venden al precio que dice el Frente Cívico, no hay posibilidad de seguir con el proyecto y nuestra intención es que progresivamente grupos de 500 familias, vayan accediendo al lote para la vivienda familiar”, explicó.
Seguidamente, el concejal identificado con el kirchnerismo remarcó que “es falso decir que se comercializa a precios de mercado, porque es obvio que mientras para las inmobiliarias se trata de una actividad comercial con objetivo de lucro, para el PASU no”.
“Los precios de la tierra que el PASU ha fijado “deflacionan” el valor vigente, oficiando de regulador y a futuro, van a modificar los costos hoy signados por la ‘referencia soja’, lejos de la referencia salarial que plantea el PASU. Cualquier corredor inmobiliario puede corroborar lo que digo.”
“Trabajar con la dignidad...”
En otro pasaje de la réplica a los dichos de Roganti, Andrada recordó que “la intención fue solicitar al Estado (en este caso municipal) que intervenga para que no sean los valores de plaza los que impongan las condiciones. “Quien crea que es posible revertir una política de no intervención de más de 30 años en un único momento, miente y se acerca al modelo clientelar de dar, sin que medie ningún compromiso. Nosotros preferimos trabajar con la dignidad del esfuerzo y el trabajo familiar y solidario, que lleven a la posibilidad de autoconstrucción, tal como conocimos en tiempos de nuestros padres.”
“Necesidad de
autofinanciación”
Con respecto a los cuestionamientos por exigir a los compradores el 20% de entrega inicial, Andrada destacó que “este pedido se explica en la necesidad de autofinanciamiento que demanda el programa, ya que debe generar ingresos que permitan llevar adelante el trabajo del loteo, es decir mensurar, abrir las calles, llevar los servicios de electricidad, agua potable, cloacas y gas”.
“Lo que debe informarse también, que en el Consejo Fiduciario estamos analizando la posibilidad de calzar financieramente el PASU a través de una entidad bancaria o con fondos nacionales de la ANSES. Si esa operatoria se da, el dinero de la entrega puede volcarse al inicio de la construcción. Pero lo que hay que decir es que esa operación sólo es posible si el loteo está realizado.”
“Hemos elegido el camino más difícil, estamos lejos de los extremos: nos diferenciamos de la política fácil, de corto plazo, hecha con los bienes o los dineros que son de todos y no avalamos los negocios de la política sólo para un grupo”, concluyó Andrada.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|