Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  El camino de la redención social
3 de Julio de 2010
Día Internacional del Cooperativismo
El camino de la redención social
Compartir Compartir Imprimir

Escribe Herminio Enrique Ludi (*)
Cuando flaquean las fuerzas del capital, porque éste no contribuye a distribuir, equitativamente, la riqueza, los hombres y las mujeres de todo el mundo se inclinan por andar el camino de redención social que los utópicos pioneros de Rochdale (1844) y sus posteriores alumnos, llevaron y llevan adelante para el logro de ese noble fin: repartir los ingresos con equidad y justicia.
Ya antes de ahora, o más precisamente desde los años ‘90 hasta 2007, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se ha venido ocupando con ahínco en difundir las bondades de la filosofía y práctica del cooperativismo.
Pero, como si todo ese valioso empeño fuese poco, aquel organismo internacional ha vuelto -muy recientemente- a insistir con su firme postura de apuntalar nuestro movimiento solidario, convencida -no caben dudas, y hay que reconocerlo- de que el cooperativismo es una herramienta eficaz para romper las ataduras que muchos pueblos (o muchos hombres y mujeres) tienen con la pobreza, condición infrahumana que denigra y duele, no sólo a quienes están en esa situación, sino también al resto de la población que ve cómo viven los sin techo, sin tierra, sin pan, sin salud, sin agua, entre otras muchas carencias.

Celebración
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una reciente Resolución, promueve proclamar a 2012, como Año Internacional de las Cooperativas.
Esta plausible medida es acompañada con fundamentos irrefutables y convincentes, que quienes nos sentimos imbuidos, desde siempre, de ese noble ideario, no debemos desaprovechar.
Muy por el contrario, debemos capitalizar ese apoyo que nos ofrece la ONU y que ayudará para el esclarecimiento de quienes aún hoy, a 166 años del grito por justicia social de los fundadores de la Cooperación, no tienen totalmente claro que el individualismo, el egocentrismo y el rechazo al otro, van a ser la sepultura temprana que, seguramente, ningún ser humano quiere para sí ni para nadie.
Los cooperativistas tenemos un largo pero fructífero camino por recorrer.
Nos debe importar el medio, pero más nos debe importar el fin, y nada debe arredrarnos en nuestra lucha por la consecución de los objetivos propuestos.
Los hombres y mujeres que abrazamos la filosofía cooperativista estamos convencidos de que si juntamos nuestras fuerzas, sin atender incluso a barreras geográficas, venceremos todos los obstáculos.
Ello es así, tanto en nuestra patria, ya en su Bicentenario, como en los demás países, especialmente de América Latina y el Caribe, siempre en pos de que nadie carezca de las cosas indispensables para una vida digna.
Afirmación
Ante la celebración del Día Internacional del Cooperativismo este primer sábado de julio, reiteramos nuestro ineludible deber de ocupar todo espacio lícito con el fin de lograr que todos los ciudadanos (políticos o no), conozcan las bondades que encierra la actividad cooperativista.
Bienvenido ese aliciente de la ONU, que debe servirnos también, entre otros propósitos, para promover la enseñanza del cooperativismo en los colegios.
Creo interesante transcribir finalmente expresiones de dos altos directores de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). La presidenta de ese organismo, Pauline Green, afirmó que “... la propiedad de las cooperativas pertenece a casi mil millones de personas de todo el mundo”, y agregó que “no hay otro sector de la economía que pueda compararse con estas cifras”.
Por su lado, Ian Mac Donald, director General de la ACI, afirmó: “... es muy oportuno recordar al mundo que existe más de una forma de hacer negocios y que en una economía globalizada, todos tenemos que trabajar juntos, ya sea en la lucha contra la crisis económica, la amenaza del cambio climático o la seguridad alimentaria. La empresa cooperativa ofrece una esperanza real de soluciones a estos problemas, y no tengo ninguna duda de que el aumento de perfil ofrecido por un Año Internacional permitirá alcanzar importantes objetivos”.

(*) Cooperativista Destacado año 2008. Revista Prensa Cooperativa, Mar del Plata. Presidente de Cooperativas Asociadas de Entre Ríos Ltda. (CADER).

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba