Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Deportes  »  Homenaje a las banderas
5 de Julio de 2010
El color del Mundial
Homenaje a las banderas
Tras el triste final argentino, el Mundial extrañará el colorido que las banderas criollas le brindaron al evento. En los trapos, todo el país estuvo representado. También nuestra región
Compartir Compartir Imprimir

Escribe: Pepo Garay
(enviado especial de EL DIARIO y Adiccra, desde Johannesburgo)

e acabó. Todas las esperanzas invertidas en este Mundial desaparecieron de un soplo. Cada gol alemán fue un puñal en el pecho, una estocada fatal a la fe nacional. Aquí, en Ciudad del Cabo, los recuerdos tormentosos de la tarde del sábado aún sobreviven en los rostros argentinos. Caras largas deambulan por las arterias locales, reflejando desilusión e incertidumbre. Muchos se preguntan qué harán el resto del tiempo que les queda en Sudáfrica, cargando una mochila pesada y vacía de ganas. La ilusión era tal, que la mayoría de nuestros compatriotas habían planeado la vuelta para después de la final. Con el actual panorama, a varios les llegó el tiempo de cambiar los pasajes.
Sin embargo, los hinchas albicelestes se van con el honor en alto, convencidos de haber acertado al emprender un viaje que demanda tanto esfuerzo personal. La experiencia de ver a la selección en un Mundial, siempre vale la pena. Por eso, a la hora de armar las valijas, también hay satisfacción. Más aun cuando se doblan las banderas, esos emblemas que tan bien representaron al país como un todo.
La Rioja, Río Cuarto, Cutral Co, Pergamino, Mendoza, Mar del Plata, Gualeguaychú, Resistencia, Río Gallegos, San Juan, Quilmes, Rosario, Paraná, Tucumán, Salta y las firmas siguen. Cientos de localidades argentinas se hicieron presentes en Sudáfrica, corporizadas en esos trapos celestes y blancos, tan artesanales como orgullosos. Nuestra región también tuvo su lugar: Villa María, Morrison, Etruria, Laborde, Corral de Bustos y Oncativo, entre otras poblaciones de la zona, estamparon a su vez las telas bicolores.
Lo cierto es que, como siempre, la hinchada argentina se destacó por la cantidad de banderas que expuso en cada partido. En ese sentido, ningún otro país participante estuvo a su altura. Sólo se le acercó Inglaterra, otra parcialidad entendida en estas materias. Pero con un estilo naturalmente más sobrio y recatado. Nada que ver con el despliegue artístico demostrado desde la popular criolla.
El ingenio estuvo a la orden del día, no podía faltar. Entre tantas invenciones, se destacó una que provocaba sonrisas: “Estuvimos cuatro años pensando qué poner y no se nos ocurrió nada”, rezaba la enseña. Hasta en esa frase, cargada de humor, se escondían los anhelos de una parcialidad que parece condenada a esperar.
Con los de Maradona y muchos de sus seguidores ya aterrizados en Ezeiza, valga este homenaje a los trapos. Esos que acompañaron siempre, expresando no sólo pertenencia a un lugar, club, familia o grupo de amigos, sino también ideales, sueños y convicciones. Igual que en casa, pero diferente. En un Mundial, cada una de esas vertientes adquiere una dimensión notablemente superior.
Aun con Argentina fuera de la discusión, el Mundial sigue. Con la misma energía que los locales invierten día a día en el evento. Pero ya sin la gloriosa estampa de las banderas gauchas.

Otras notas de la seccion Deportes
  • El peor Agosto de su vida
  • Argentino, campeón
  • Jockey no pudo con Athletic
  • Otra victoria del "Sanmar"
  • Villa María, subcampeón


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba