Se terminó el sueño mundialista y la realidad vuelve a mostrarse sin ataduras, sin dobleces, sin vergüenza propia o ajena.
Hoy, más que nunca vamos a presenciar la despiadada contienda política, una disputa que por momentos se asemeja a la lucha por la subsistencia, más que a una discusión ideológica
ESCRIBE: NET
arra, sobra. Faltan ideas. La frase escuchada al pasar después de un partido de fútbol, bien puede servir para otros ámbitos alejados del césped de un campo de juego.
Hoy, la realidad, atrapada en la telaraña de la ilusión mundialista, vuelve a mostrarse sin ataduras, sin dobleces, sin vergüenza propia o ajena.
Retorna con su rostro sin maquillaje, con nuevas arrugas, a sentarse a la mesa de todos. De oficialistas y opositores. De fanáticos y de indiferentes. De priviliegiados y desprotegidos.
Regresa, simplemente a imponerse por momentos fría, tibia o lejana sobre la imagen de un pueblo que vio escapar uno de los sueños más populares: levantar la Copa del Mundo. Y en ese momento de la derrota, alguien con lágrimas en los ojos soltó la frase: “Garra sobra, faltan ideas.”
De pronto, pensamos que en la política podemos estar pecando de lo mismo. Con un agravante, la actuación de los gobernantes recae directamente sobre sus gobernados.
Y entre goles que ya no se gritarán, surge desde la oscuridad de un extenso túnel la batalla que libran nuestros dirigentes. Una despiadada contienda que por momentos se asemeja a una especie de lucha por la subsistencia, más que a una discusión ideológica.
Pelear, ofender, humillar, descalificar son palabras que se han arraigado en un improvisado manual del “político”, Siglo XXI.
No es novedad de estos últimos años, sólo que ha ido creciendo a través del tiempo en forma proporcional a la disminución de otras expresiones democráticas. Le han ganado el campeonato a debatir, militancia, ideología, convicciones, intercambio de ideas.
¿Es bueno o malo este libreto escrito por un sector mayoritario de la dirigencia? Depende del cristal con que se mire.
Están los que “sienten la camiseta” y caminan convencidos de que esto es una guerra contra los grupos poderosos, hay que poner el pecho ante las balas y combatir al enemigo, o sea a todo aquel que no esté en la misma trinchera.
Están los convencidos de que “se debe combatir sin tregua la corrupción y el autoritarismo”, olvidándose que estamos con gobiernos democráticos y la Justicia en pleno funcionamiento.
En esta mezcla de antinomias que nos persigue como sociedad , están los que se acomodan con el viento, los que piensan individualmente y están los otros, los que siempre sacan tajada de las batallas ajenas, se quedan con las vaquitas y nos dejan las penas.
Y en el subsuelo están los que esperan. Los que sufren en carne propia las desigualdades del sistema, los que necesitan a una dirigencia comprometida con la justicia social, más allá de sus diferencias.
Pocas soluciones, en el camino de acortar las diferencias sociales, se van a encontrar si las energías se gastan en peleas estériles y sin sentido.
No todos los que defienden a capa y espada al Gobierno kirchnerista son “zurdos”, como gustan llamarle algunos. La mayoría es peronista y muchos aliados actuales, han sido parte del neoliberalismo.
Y no todos los que cuestionan ciertas acciones del oficialismo son “gorilas”, como gustan llamarle otros. Es más, muchos son cuadros peronistas o de movimientos populares.
Esta contienda usando el lenguaje de la mitad del siglo pasado, es más adecuada para el fútbol que para la política.
No sólo con garra y espada, se logra la felicidad de un pueblo. Hace falta, al mismo tiempo, ideas, tolerancia y compromiso.
Hace falta, cuadros formados ideológicamente para llevar adelante las doctrinas de quienes fueron líderes, en su momento, de las banderas de la soberanía, la independencia, la equidad.
Hoy, se ven más soldados en alquiler, que militantes seriamente comprometidos con una doctrina.
Hoy se ven, más funcionarios burócratas que animales políticos.
Hoy se ve más pelea que debate. Mayor necesidad de descalificar al otro, que de sentarse a hablar seriamente sobre los temas que pueden perjudicar al conjunto de la sociedad.
Nos espera un largo camino de campaña electoral, sería interesante que fueran apareciendo las ideas.
Tambores de guerra - El PJ se pintó la cara...
La unión de dirigentes opositores en torno a la propuesta de Innviron para el tratamiento de la basura, movilizó la artillería del justicialismo local. La concejala Verónica Vivó apuntó los cañones y repartió pólvora (ver página 5) pero el PJ no se quedó rezagado.
Las huestes de Hugo Fernández se pintaron la cara y emitieron un duro comunicado con “balas marcadas con nombre y apellido”. El escrito expresó lo siguiente: “El Partido Justicialista no puede salir de su asombro y preocupación, al observar una reunión realizada en AERCA (¿y con AERCA?), en la que se ven rostros absolutamente repetidos y conocidos como los portadores de las voces de los desgobiernos, de las derrotas como país, provincia y ciudad, de la corrupción del ex Banco Social, de la asociación con las huidas anticipadas de los gobiernos, portadores de las irresponsabilidades cometidas con el cierre de las escuelas, de los hospitales, con la deuda de veinticinco millones de dólares en la ciudad.
Esos rostros, el del doctor Caronni, el de Kililo Botta, el de Olaviaga hijo (como papá es candidato, lo manda al hijo), Salgado, todos ellos, todos, reunidos por el espanto (tal cual lo dijo Juez sobre la oposición nacional), el espanto que les causa la permanente iniciativa del Gobierno municipal; el espanto que les causa el ver, todos los días, una ciudad que crece, que es reconocida y amada por sus habitantes, que reconocen las obras y servicios que día a día se instalan a las puertas de sus casas; el espanto que les causa el saber que aún cuando carecen de autoridad moral y política para la crítica inútil, destructiva y viciada, deben hacerla igual, pues de lo contrario ni siquiera quedarán en el recuerdo amarillento de las viejas páginas de un diario.”
De esta manera, reaccionó el oficialismo a las críticas. Remarcando: “Allí están, ellos son....” “Ahora, unidos por el espanto de no saber qué hacer, cuestionan, destruyen, obstruyen, confunden, mienten...”
La guerra de palabras se acentúa día a día. Es la política...
Pescado barato
En dos puntos de la ciudad se venderá desde hoy pescado fresco a precios módicos.
Así lo anunció ayer la comuna, al dar a conocer la llegada del programa que coordina el secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, que está recorriendo algunas ciudades de la provincia de Córdoba.
De 9 a 18, y durante una semana, habrá camiones expendedores en Salta y La Quiaca, de barrio Avellaneda, y en plaza Matorras de Las Playas.
Si la demanda desciende en alguno de los citados lugares, un equipo se trasladará al MuniCerca 3.
Se anuncia que el kilogramo de merluza se expenderá a 12,50 pesos, y habrá derivados de merluza a 14 pesos el kilogramo.
Otras notas de la seccion Suplementos especiales
“Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
Grupo colombiano toma el control de Libertad
Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
Nueva forma para buscar "laburo"
|