Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Tiempo de salud  »  “No hace falta poner un policía de tránsito en cada esquina”
6 de Julio de 2010
Programa “La seguridad vial a la cabeza”
“No hace falta poner un policía de tránsito en cada esquina”
Compartir Compartir Imprimir
Botta Bernaus en su contacto con estudiantes del Instituto Ocampo

No hace falta poner un policía en cada esquina, lo que hace falta es que los conductores tomen conciencia", expresó el especialista en tránsito Horacio Botta Bernaus, en una de las charlas que dio en nuestra ciudad ante escolares de establecimientos secundarios.
Las conferencias del conocido experto son parte del programa "La seguridad vial a la cabeza", que promueven el Centro Neurológico del Sudeste, el Hospital Pasteur y EL DIARIO.
Las dos primeras reuniones con adolescentes tuvieron lugar en los institutos Manuel Anselmo Ocampo y Bernardino Rivadavia, y serán continuadas en semanas siguientes en otros colegios.
En la escuela Ocampo, el especialista, tras proyectar imágenes de diversas personas famosas que perdieron la vida en accidentes de tránsito, afirmó que "pese a que sabemos de las tragedias que ocurren cuando no respetamos las normas de tránsito, no hemos cambiado para nada nuestra conducta".
Puso como ejemplo el fallecimiento de la cantante folclórica Tamara Castro, quien fue una de las víctimas de un accidente que se produjo cuando el conductor de su vehículo distrajo su atención para recibir un mate cebado.
"Como especialista, puedo decir de aquí a Córdoba quién se mató en cada kilómetro de la ruta 9", destacó el charlista, quien además observó que "ya se observa la reincidencia de eventos dañosos en el mismo grupo familiar y en los mismos lugares".
Los accidentes de tránsito han provocado 35 millones de muertos en el mundo durante el Siglo XX, una cifra sólo comparable con las bajas en las dos grandes guerras mundiales.
Botta Bernaus explicó a los estudiantes que lo escuchaban que las charlas se dan en las escuelas de Nivel Medio, "porque ustedes están entrando en el grupo de mayor riesgo, que es el comprendido entre los 18 y los 41 años de edad".
Según las estadísticas que maneja el experto, en la provincia de Córdoba más de la mitad de los muertos en accidentes viajaba en motocicleta, en tanto que una quinta parte de los fallecidos eran peatones, a lo que consideró como "un absurdo".
En cuanto al uso del casco como elemento de seguridad, admitió que "el casco es incómodo, pero el cancán y los tacos altos también lo son, y se siguen usando". "El casco -precisó- aumenta en un 38% la posibilidad de salvar la vida", agregó.
Horacio Botta Bernaus le pidió a los escolares que adopten cuando conducen una moto, "la cultura del carril, porque conservando el carril, pueden aumentar la probabilidad de que los conductores de automóviles los vean".
La charla del abogado villamariense radicado en Córdoba se repitió momentos después en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia, para los alumnos de sexto año del Nivel Medio. Allí el conferencista declaró en primer término su emoción por volver a la escuela donde cursó sus estudios secundarios.
A continuación expuso sobre diferentes aspectos de la problemática vial, señalando entre otros conceptos que "los ómnibus de doble piso comienzan a ser peligrosos a partir de los 105 kilómetros por hora, razón por la cual se ha fijado en 100 el límite de velocidad".
En cuanto a las camionetas 4x4 afirmó que son "altamente inestables, y por lo tanto ponerlas a 140 kilómetros por hora es una locura. Tienen el centro de gravedad muy alto, y poseen problemas de adherencia".
También criticó a quienes cubren la luneta trasera de los autos con calcomanías o muñequitos, ya que "cada centímetro tapado en el vidrio trasero oculta tres metros del camino".
Otra conducta a la que calificó como incorrecta es la de cruzar las calles corriendo: "La mayoría del tiempo los dos pies están en el aire, y no tenemos firmeza en la caminata. Además corriendo es más difícil mirar hacia los costados".
El visitante propuso un desafío a los adolescentes que lo escuchaban, acerca de si sabían el significado de las luces de los semáforos. Los chicos respondieron correctamente acerca de la luz verde y de la roja, pero tuvieron cuatro respuestas distintas sobre la luz amarilla. "Pocos saben -dijo Botta Bernaus- que amarillo significa que puedo terminar de cruzar si estimo que tengo tiempo para llegar al otro lado".

Otras notas de la seccion Tiempo de salud
  • Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
  • "Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
  • Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
  • Jornadas de Salud Mental
  • Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba