Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Opiniones  »  Conservar, única fórmula para seguir produciendo
7 de Julio de 2010
Opinión - 7 de Junio, Día Nacional de la Conservación del Suelo
Conservar, única fórmula para seguir produciendo
Compartir Compartir Imprimir

Escribe: Vilma Perrachione

La conservación del suelo dejó de ser una preocupación de los “verdes y ambientalistas”, para transformarse en una de las más grandes preocupaciones y ocupaciones de los organismos mundiales que trabajan en función de la producción agroalimentaria para el mundo.
El crecimiento demográfico de los pueblos, la demanda de alimentos y el poco espacio cultivable sobre el planeta, (sólo el 14% de la superficie terrestre es productiva) hacen que deba estudiarse la productividad intensiva en los mismos espacios de suelo.
En la década de los ´90, creció de manera voluptuosa la producción granífera, sin medir las consecuencias que acarreaba: ganaron espacios los desmontes y la destrucción de los sistemas agroecológicos, con fumigaciones destruyendo la flora y la fauna benéfica para el sostenimiento de los medio-ambientes agropecuarios.
La disminución de MOS (Materia Orgánica en el Suelo) y las consecuencias en la baja de los rindes y en las alteraciones climáticas, que produjeron desde inundaciones a inusuales sequías, han dado una vuelta de rosca en la rueda productiva, obligando al replanteo de los sistemas de producción. Y allí es donde reaparecen los temas del cuidado del suelo y del ambiente, y la consigna de trabajar “de manera amigable con el ambiente”.
Muchos intereses económicos de grandes empresas nacionales y transnacionales, hicieron durante años que los reclamos por la destrucción del ambiente simularan meros caprichos de quienes se negaban al progreso.
Afortunadamente, hoy ha primado la razón, y si bien la lucha es ardua, desde todos los organismos dedicados a la producción, se levantan las voces, basadas en estudios, ensayos y análisis del presente y futuro productivo, de la mano de las exigencias de los países demandantes de alimentos, cada vez más exigentes en las normas de calidad y sanidad.

s Un tema cada
vez más presente

En el Seminario Nacional INTA Expone, realizado en Buenos Aires el jueves 1 de este mes, que cubrimos a través de EL DIARIO Rural, tuvo destacada preponderancia el tema del cuidado del ambiente. Y la institución, que trabaja desde hace más de cincuenta años en el mejoramiento y sustentabilidad de las producciones nacionales, insistió sobre la importancia de recuperar la biodiversidad animal y vegetal, monitoreando permanentemente el impacto ambiental y el estado y la evolución de los recursos naturales, que permiten además conocer las posibilidades productivas de cada región de cultivos y pastizales.
Producir en la diversidad, nos permitirá el crecimiento territorial y nacional, recupero de fuentes de trabajo genuino y, fundamentalmente, el recupero de la cultura del trabajo, perdida lamentablemente entre la pizza y el champagne de una etapa que daba precios astronómicos en los mercados externos, que no fueron otra cosa que la pantalla de la crisis mundial que acechaba del otro lado de un modelo que está en franca recesión.
Los cambios se vienen, no sólo por cuestiones ideológicas, sino también por cuestiones económicas, porque no se puede ni se debe matar a la “gallinita de los huevos de oro”, y en la producción agropecuaria, esa gallinita es el suelo. Cuidarlo es una responsabilidad de todos.

Nota: El día 7 de julio se celebra en todo el país el "Día de la Conservación del Suelo", establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet.
El Dr. Bennet fue un investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.

Otras notas de la seccion Opiniones
  • Escriben los lectores
  • Escriben los lectores
  • Una historia, entre tantas
  • Los lectores también escriben
  • Lamentable


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba