|
|
|
|
|
|
|
Tavella, Bedano y Daruich observaron los trabajos de pavimentación. La primera cuadra... - El acto de firma de inicio de obra |
|
|
|
|
|
La firma del inicio de obra se firmó en el edificio municipal. La mesa de cabecera tuvo al intendente Omar Tavella, el jefe de Distrito 2 Córdoba de Vialidad Nacional, Raúl Daruich y a la diputada Nora Bedano, quienes fueron los encargados de los detalles, el significado del pavimento para la localidad y “la parte política”. Además, el maestro mayor de obras, Rubén Galasso, expresó su orgullo de estar enfrente de los trabajos.
Tavella precisó que se trata de pavimento de hormigón, “una obra muy anhelada por nuestro pueblo”. Indicó que “esto se logra a partir de muchos viajes a Buenos Aires para realizar gestiones, muchas de ellas junto a (Eduardo) Accastello (intendente de Villa María) y en contacto con la diputada Bedano”, para acceder a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, desde donde parten fondos para algunas de las ejecuciones que se mencionaron.
Daruich se encargó de explicar que Vialidad “actúa como ente de financiamiento, porque el trabajo se realiza a través del municipio, con mano de obra propia”. En ese sentido, afirmó que los costos se reducen alrededor de un 50%, queda marginado de los presupuestos.
La obra demanda una inversión de 1.547.642 pesos y cierra con la ruta provincial 2 un anillo para el “acceso a tránsito”, tal la descripción.
Pero esta etapa de pavimento no sólo marcó el calendario de la población, sino que abrió la puerta para otros anuncios esperados. Tras recordar el avance de obras del salón de usos múltiples (800 mil pesos de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación), Tavella señaló que luego se pavimentarán las tres cuadras del bulevar principal que pasa frente al edificio municipal y la iglesia (vale por seis cuadras).
Luego está previsto cubrir la calle primera paralela a la ruta 2, la que podría realizarse con adoquines, “queda muy lindo y crea más fuentes de trabajo”, lo que el intendente puntualizó como necesarias.
Tavella hizo alusión al nuevo edificio para el IPEM Nº 216, Agrotécnico, que se construirá con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se licitaría en octubre próximo, “según el Ministerio de Educación de la provincia, y para el que la Municipalidad ya donó 18 hectáreas contiguas al pueblo.
Otras notas de la seccion Regionales
De muestra
Se viene otra gran jineteada
Los cargos que mañana votamos los cordobeses
Todos por Delfina
Festividad en honor a San Cayetano
|