Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Rural  »  El INTA expuso sus virtudes y ratificó su compromiso
10 de Julio de 2010
EXPOSICIONES - Seminario del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y exposición por regiones productivas del país
El INTA expuso sus virtudes y ratificó su compromiso
Con una historia que marcó caminos a transitar por todos los sectores y actores involucrados en la producción agropecuaria, el INTA sigue marcando los lineamientos que implican incorporar cambios no sólo tecnológicos y científicos, sino de manejo y de nuevos paradigmas en la labor productiva
Compartir Compartir Imprimir
Una panorámica del salón de conferencias donde el INTA desarrolló el Seminario. F2: La galería donde la entidad nacional realizó una muestra por regiones

Las exigencias actuales, vinculadas con los costos, exigen la optimización de cada una de las producciones, considerando además que debe ser de manera sustentable y amigable con el ambiente.
En cada rincón del país, se ha llevado adelante, una manera de acercarse a cada productor, organizando, promoviendo, asesorando y, especialmente, brindando herramientas útiles para el crecimiento y sostenimiento de las diversas actividades regionales, cuidando además del desarrollo territorial, la idiosincrasia de cada lugar y actividad.
Esta institución, que sufrió avatares de muchos años y gobiernos, que resistió al intento de privatización en la era del menemato, se sostuvo y creció con un gran equipo de trabajo, que tenía como objetivo el desarrollo y crecimiento de un país productivo por excelencia, incluyendo en sus programas desde la huerta familiar hasta la bio y nanotecnología, trabajando al lado de la sociedad, mostró con merecido orgullo, lo actuado en su trayectoria, lo que se puede hacer desde una entidad estatal cuando los objetivos son claros y están más allá de las egoístas individualidades.


@ Desarrollos regionales Región pampeana

Algunos temas expuestos en el Seminario, marcaron que en cada región del país, dividida de acuerdo a sus condiciones geográficas y agroclimáticas, se realizan estudios y ensayos para mejorar la productividad. En nuestra región pampeana, centro del país, se han generado desde el INTA variedades de trigo de alto rendimiento, cultivares de arroz resistentes a enfermedades, 10 líneas de maíz, cultivares de sorgo de alto rendimiento para grano y forraje, nuevas variedades de cebada cervecera, poblaciones mejoradas de girasol con alto contenido oleico y resistente a las enfermedades, genotipos de soja resistente a la roya y muerte repentina, cultivares de maní de alto rendimiento, especialmente en maní confitería, promoviendo en este último, el certificado de origen y calidad de “Maní Córdoba”.
Con una red de evaluación de cultivares, sistemas de producción en función del impacto ambiental, eficientización del uso del agua, producción con riego complementario, tanto en granos como en forraje para tambos, se ha logrado un importante crecimiento en el saldo exportable de granos, a los que también deben aplicarse las ultimas innovaciones tecnológicas en almacenaje, donde el INTA también ha logrado un avance en la conservación de los granos almacenados, realizando en este año, la primera Jornada Nacional de Conservación de granos, en la Estación Experimental de Manfredi.

@ Agrícolo-porcino

El Modelo mixto, agrícolo-porcino, crece también en el centro del país, como el asociativismo de Pymes lácteas, que a través de Pylacor, enfrentan la problemática del sector buscando y dando soluciones para la sustentabilidad de ese sector, importantísimo en las economías regionales de las zonas lecheras. Los tamberos, a través de INTAmbo, pueden acceder a todo el asesoramiento necesario para el manejo y desarrollo de la empresa, como también a sistemas de gestión eficiente de la misma como también, contar con los cursos que han logrado que el 10% de los tambos del país cuente con operarios “profesionales tamberos”.
Además, 8.300 Pymes reciben asesoramiento, al igual que los 839 grupos de productores de distintas áreas, que consolidan sus proyectos recibiendo a través de la institución el apoyo necesario para la sostenibilidad de la producción en el marco de apoyo al desarrollo local y regional.


@ Ordenamiento Territorial: un ansiado objetivo

Frente a la intensificación del uso de la tierra y las necesidades de las comunidades rurales, por una mejor calidad de vida, con inclusión social, surge la necesidad de observar el territorio, desde un punto de vista dinámico, integrando distintos campos del conocimiento que permitan generar directivas orientadas al desarrollo sustentable mediante el uso de herramientas orientadas al ordenamiento territorial rural.
El Programa Nacional Ecorregiones, focaliza la visión geográfica de un territorio, que permiten representar al mundo real, manifiesta el referente del Inta José Volante, agregando que, las vinculaciones generadas con los actores de cada territorio en particular, permiten orientar demandas y oportunidades para la planificación rural, para obtener productos como guías de las buenas prácticas agrícolas mediante enfoques de tipo colaborativo, monitoreos de cambios en el uso de las tierras, zonificaciones de uso específico, que impactan en la toma de decisiones a diversas escalas y sobre diferentes tipos de usuarios.

@ Recursos naturales

La salud ambiental y la sostenibilidad productiva son temas de especial importancia y de mayor responsabilidad para el sector público. Es fundamental para lograr una competitividad sustentable en el tiempo, con sus implicaciones en el desarrollo de las cadenas y los territorios, en el corto, mediano y largo plazo.
Desde hace quince años, el Inta desarrolla capacidades de investigación con sistemas de seguimiento ambiental y productivo a partir de sensores remotos.

@ Aportes a las cadenas agroindustriales

La competitividad de las cadenas del sector se manifiesta a través de su participación en las exportaciones mundiales. Nuestro país, está entre los primeros lugares como exportador mundial, en varios rubros a nivel de algunos oleaginosos, cereales, frutales y carnes, teniendo a su vez grandes potencialidades en otros rubros que incluyen producciones no tradicionales.
La competitividad de las principales cadenas se fue afianzando en la expansión e intensificación productiva con incorporación de tecnología que permite llegar a niveles récord en producción de granos, con el sostenimiento de la producción de carne y el aumento de la producción de leche, contando también con grandes e importantes avances en las cadenas fruti-hortícolas.
La evolución, si bien favorable de los últimos quince años, en los niveles productivos aún guardan diferencias con las potencialidades agroecológicas , los requerimientos de calidad de los mercados internacionales, la incidencia de los factores bióticos y a-bióticos que producen pérdidas significativas y la persistencia y amenazas sobre la sostenibilidad de los sistemas productivos y la preservación del medio ambiente.
Por lo que el trabajo de investigación y desarrollo es dinámico y permanente, en busca de la sustentabilidad real y concreta.

@ Compromiso con la innovación y el desarrollo

La finalidad del INTA, es promover la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto, impulsando y facilitando la innovación de los sistemas agro productivos, agro alimentarios y agro industriales para potenciar los logros del desarrollo a nivel local, regional y nacional.
Por eso se compromete a: generar diagnósticos, prospectiva, investigaciones, desarrollos tecnológicos y procesos de transferencia y extensión sobre los ámbitos colectivos de intervención, cadenas de valor, agro-ecosistemas y territorios.

Texto y fotos:
Vilma Perracchione
(enviada especial)

Otras notas de la seccion El Diario Rural
  • Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
  • Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
  • Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
  • Atilra cruzó a Apymel
  • Oliva tiene su estación meteorológica


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba