|
|
|
|
|
|
|
El fiscal Francisco Márquez encabeza la lista de fotografías de las personas consultadas. Le siguen Mauro Bizzarri, Silvia Ballarino, Alejandro Roganti, Marcelo Frossasco, Norma Poncio, Cecilia Conci, Enrique Luna y Javier Suppo |
|
|
|
|
|
Un amplio consenso al matrimonio gay se observó ayer entre referentes de la comunidad política, durante un relevamiento que realizó EL DIARIO.
Legisladores, una vice rectora, inspectores de educación y un fiscal fueron consultados sobre su posición frente al proyecto de ley que debatirá el Senado de la Nación y que reconoce el derecho a las minorías de contraer matrimonio, iniciativa que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y un enfático aval de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La Argentina llega a esta instancia con un clima fervoroso por la fuerte presión de la Iglesia Católica, que salió con todo a defenestrar la propuesta, lo que tuvo su respuesta en el kirchnerismo.
En Villa María, el intendente Eduardo Accastello y la diputada nacional Nora Bedano (su esposa y ex jefa comunal) avalan el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que la mayoría de las diferentes personalidades públicas abordadas por este diario en la víspera apoyaron la idea.
Por caso, los presidentes del Concejo Deliberante tanto de esta ciudad como de Villa Nueva se manifestaron a favor.
Javier Suppo, titular del órgano legislativo local, indicó que está “a favor de las libertades y los derechos individuales”, por lo que respalda “toda ley que apunte a la preservación de la igualdad de las personas”. En tanto, Mauro Bizzarri, quien encabeza el cuerpo parlamentario villanovense, dijo estar “totalmente de acuerdo”.
“Se ha logrado debatir un tema que hace a una sociedad culturalmente avanzada, con una visión amplia e inclusiva de las minorías”, resaltó.
Consideró que esto “puede dar pie al debate de normas sobre pueblos indígenas, en favor de la gente con discapacidad, y demás minorías con las cuales tenemos una deuda importante”.
“Hay situaciones que ya no se pueden negar y que gracias a la libertad y a la democracia se comenzaron a manifestar libremente”, enfatizó el edil, quien advirtió que “hay que aceptar las opiniones diferentes”, tanto de los sectores a favor y en contra de la medida, la que “de aprobarse reflejará que Argentina avanza y de que es positivo para nuestra sociedad”.
Ante los argumentos de que el proyecto viene a destruir a la familia, Bizzarri expresó que “no creo que a partir de la sanción de la ley todos vayan a ser homosexuales; esto sólo viene a regular algo que ya existe” y afirmó que “hay que privilegiar la felicidad del hombre y que se reconozcan sus derechos”.
Por su lado, el legislador provincial Marcelo Frossasco prefirió no opinar, porque “el lunes nos reuniremos con el bloque y expondremos nuestra postura”, mientras que la radical Norma Poncio se pronunció por el sí a la unión civil pero no al matrimonio. “Es tan discriminatorio tratar de manera diferente situaciones iguales, que por igual situaciones diferentes”, consideró Poncio.
La legisladora sostuvo que “no debe reformarse el Código Civil” para incorporar a la homosexualidad en el matrimonio, pero respaldó la unión civil “para que tengan sus derechos”.
“No discrimino para nada, cada uno elige su condición sexual, lo que pienso es que no se debe cambiar el concepto de matrimonio”, a la par que aseveró que “lo demás tiene solución legal, se puede recurrir al testamento u otras medidas”. En tanto, opinó que le pareció “desmedida” la postura de la presidenta Kirchner en respuesta a declaraciones de la Iglesia.
Desde la Justicia y la Educación
Por otra parte, EL DIARIO también buscó la palabra de un representante de la Justicia local, el fiscal de la Cámara del Crimen Francisco Márquez.
“Creo que no corresponde que dé una opinión, porque es un asunto que le compete a los legisladores”, se excusó con amabilidad el funcionario público.
En tanto, la inspectora de Nivel Medio del ámbito oficial, Silvia Ballarino, brindó un mensaje de apoyo a la iniciativa del matrimonio.
“Considero que estamos en una nueva era y fundamentalmente no tenemos que tener doble mensaje: no podemos hablar de derechos y luego cercenarlos en algunas personas”, subrayó al ser consultada por este cronista.
Indicó que analizó largo tiempo la posibilidad de la ley, ante “la confusión” que ha causado a nivel social, pero que concluyó en que “es una apertura que se tiene que dar la sociedad y no se puede ir en contra de lo que es y tiene que ser”.
“Uno tiene personas cercanas que son gays y sufren. El amor no se elige, se siente. No sería justo cercenar el derecho que tenemos todos; no soy quien para señalar con el dedo a una persona”, sostuvo la supervisora.
Ballarino llamó a “humanizar todo esto y naturalizarlo” y advirtió que “hoy es el gay, otra vez fue el judío, luego la persona con HIV”.
“Necesariamente debemos aggiornarnos y pensar en la convivencia armónica. El respeto es fundamental y una manera de ponerlo en práctica es respetar las decisiones y los deseos de formar una familia con la persona que quieren, que aman”, expresó.
“Si esto no ocurre, lo que viene es peor -advirtió-. Uno lo vive en las escuelas y hay que estar delante de los chicos que son homosexuales, Ojalá que esto ayude y nos podamos entender, es un aprendizaje y un proceso, pero no se puede tapar el sol con una mano. Hay gente que para mostrar ante el otro lo avanzada que es, habla pero es de la boca para afuera, porque ‘yo acepto hasta tanto no tenga un hijito con un compañero con HIV en el jardín’”, manifestó.
Otra de las personalidades consultadas fue la vice rectora de la Universidad Nacional de Villa María, Cecilia Conci, quien se pronunció a favor de la unión civil pero no del matrimonio, al considerar que “no es prudente llamar a las cosas que no son iguales con el mismo nombre”.
En cuanto a la adopción, instó a un largo y profundo debate. “Entiendo a la familia constituida de una manera tradicional y en ese sentido creo que favorece la adopción y la crianza de un niño el hecho de que haya un papá y una mamá”, dijo, aunque luego recalcó que “es una realidad que gays y lesbianas adoptan de manera particular”.
Precisamente, en cuanto a adopción profundizó el inspector de Educación Enrique Luna.
“Habrá que analizar cada caso concreto y si es conveniente darle un niño a una determinada persona. No se puede generalizar, porque uno ve que en matrimonios heterosexuales muchas veces es desaconsejable darle un bebé. La Justicia en muchos casos le quita chicos a matrimonios teóricamente llamados normales”, advirtió el funcionario.
“Por ser heterosexual, no necesariamente el matrimonio está en condiciones”, sostuvo.
No obstante, Luna se manifestó contrario al proyecto que impulsa el Gobierno de la Nación. “No puede darse el matrimonio entre personas del mismo sexo, porque no está la posibilidad de procrear. No puede ser igual ni equivalente al de los heterosexuales, de lo contrario confundiríamos todo”, resaltó.
“No podemos dar más derechos de los que la persona puede asumir”, sostuvo.
EL DIARIO también quiso dialogar con el rector de la UNVM, Martín Gill, y el intendente de Villa Nueva, Guillermo Cavagnero. Ambos aceptaron la requisitoria periodística, pero se encontraban en reuniones, luego de las cuales no volvieron a atender el teléfono. No obstante, desde el entorno del mandatario villanovense trascendió que respalda el proyecto gay.
Por su lado, el referente del juecismo en la ciudad, Alejandro Roganti, dio su mirada “desde un punto de vista profundamente cristiano”, expresando que cree “absolutamente en la igualdad de las personas ante la ley y, por ende, en el reconocimiento de los derechos de las minorías”.
Roganti recalcó que “creo en el Estado laico, por lo que se debe legislar independientemente de la fe y de las religiones” y confesó que, “como cristiano y creyente, me hubiese gustado que las jerarquías de las iglesias se preocuparan y ocuparan por los derechos humanos violados en este país durante la dictadura y por las defensas de los más pobres y necesitados, por la defensa del trabajo y del acceso a la vivienda”.
“En situaciones injustas, por ahí miraron al costado y me refiero a la jerarquía, no a los pastores, muchos de los cuales están muy comprometidos con la sociedad”, apuntó.
Diego Bengoa
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|