|
|
|
|
|
|
|
Familias tobas de catorce comunidades aborígenes chaqueñas recibirán las donaciones |
|
|
|
|
|
Integrantes de la Fundación benéfica local que lidera la doctora Mónica Zazo Vaudaña emprenderán, el próximo viernes 20 de agosto, un viaje solidario hacia Bermejito (Chaco).
Durante el recorrido, el contingente visitará a catorce tribus indígenas, donde se distribuirán los distintos elementos recolectados en las campañas que viene desarrollando la entidad.
"Son 3.500 familias tobas que nos necesitan", explicó Zazo Vaudaña, al tiempo que solicitó la colaboración de Villa María y la región para engrosar los aportes que serán recibidos por los aborígenes chaqueños.
"En la sede de la Fundación (Santiago del Estero 837) se venden artículos artesanales realizados por nuestros hermanos tobas y se les envía el dinero a ellos para que puedan subsistir y tener una mejor calidad de vida", aseguró la profesional.
La referente solidaria también afirmó que en el indómito paraje chaqueño, se enseña a los lugareños computación, peluquería, enfermería, costura, inglés y otras actividades.
"Estamos construyendo una sala de primeros auxilios, ya hemos llevado un sillón odontológico donado por la doctora Goia y necesitamos medicamentos e insumos de medicina", manifestó la consultada por este medio.
"Esperamos la colaboración de todos, la Fundación es un nexo y ustedes hacen posible que nuestros hermanos estén mejor", concluyó.
Todos los que estén interesados en sumarse a la cruzada solidaria pueden hacer su aporte a la caja de ahorro Nº 5640713989 de Banco Nación o ponerse en contacto con la Fundación al teléfono: (0353) 154205531. Email: monicasolidaria@hotmail.com.
Lo que se necesita
Camas de 1 y 2 plazas con colchones, sábanas y frazadas, cocinas con garrafas, set de cocinas, roperos, aparadores, lavarropas, rollos de alambre y tejido, carretillas, picos, palas de punta y ancha, machetes y hachas.
También se requieren motosierras y motoguadañas, coches de bebé, bicicletas para adultos y niños, tanques de agua, chapas, tirantes, clavos, baldes, fuentones, mangueras y tablones .
El pedido también abarca caballetes, bordeadoras, máquinas de cortar césped, andadores, herramientas de trabajo de mano, tenazas, pinzas, taladros, puertas y ventanas, pavas grandes, ollas, mates y bombillas.
Vale destacar que además hacen falta 20 metros de antenas de hierro para una radio .
Entre otros artículos necesarios se destacan: rollos de plásticos o bolsas silo, media sombras, sillas y mesas.
Por último, la Fundación aspira recolectar útiles escolares (no sólo para los alumnos sino también para dotar de mobiliario escolar a las escuelas de la zona), computadoras, pares de zapatillas, prendas de vestir, cunas con colchones, escritorios, bibliotecas, ventiladores, máquinas de coser, heladeras, televisores y secarropas.
Desde la organización benéfica local se informó que se receptarán alimentos no perecederos de toda clase (leche en polvo, azúcar, fideos, arroz, avena Quaker, Vitina, aceite, etcétera) además de artículos de limpieza.
En otro orden también podrán donarse toallones y toallas, así como elementos para los médicos y enfermeras que trabajan en el sector.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|