|
|
|
|
|
|
|
“Estamos de acuerdo”, expresó el referente local de la UEPC, Juan Carlos Rodríguez. Desde SADOP, rechazan la medida |
|
|
|
|
|
Tras conocerse la decisión adoptada por la Legislatura provincial de reformar el artículo 80 de la Ley de Educación Privada 5.326, por la cual los colegios privados podrán pedir pasar a la órbita estatal, desde distintos sectores del gremialismo docente se pronunciaron a favor o en contra de la medida.
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) manifestaron su preocupación por lo decidido en la unicameral.
Sobre el particular, el secretario adjunto de SADOP, Claudio Gelati, advirtió que la decisión de los legisladores cordobeses, “ha abierto la puerta para la estatización de la educación”.
Gelati recordó que “durante los últimos 18 meses, como dirigentes de la SADOP, participamos activamente de las reuniones del Consejo Provincial de Políticas Educativas, para adaptar la Ley de Educación Provincial 8.113 a la Ley Nacional de Educación y en todo ese tiempo se nos aseguró que ninguna otra normativa sería modificada sin el consenso de todos los integrantes del Consejo. Evidentemente, por lo que observamos, en la práctica esta promesa no se cumplió”.
El dirigente gremial agregó que “nadie discute la responsabilidad que le corresponde al Estado para brindar y garantizar la educación para todos. Sin embargo, ante la decisión de permitir que los establecimientos privados pasen a la órbita estatal, no podemos soslayar lo que seguramente pasará: ante la menor contingencia, algunos empleadores abandonarán la escuela y todos los ciudadanos cordobeses, a través del pago de nuestros impuestos, deberemos hacernos cargo de sus desmanejos económico-financieros”.
Gelati fue más allá al asegurar que “mientras el negocio de la escuela privada les cierre, los empresarios estarán contentos, pero cuando los números no les den, entonces simplemente entregarán la escuela al Estado”.
A favor
Por su parte, el secretario de la Unión de Educadores de la provincia de Córdoba, delegación San Martín, Juan Carlos Rodríguez expresó su apoyo a la reforma.
“Estamos de acuerdo con la medida efectuada en la Legislatura. Con esto se le estará dando cobertura a todos los docentes y estamos evitando dejarlos librados a inversionistas privados”, argumentó el líder sindical.
“A partir de ahora, los docentes que se desempeñan en el ámbito privado podrán gozar de la estabilidad que tienen los estatales”, agregó Rodríguez en diálogo con EL DIARIO.
“Esta modificación legal significa un paso significativo hacia el reaseguro y estabilidad que deben tener las instituciones privadas”, concluyó.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|