|
|
|
|
|
|
|
Cuando la molestia del trabajo se acentúa debes saber que tu útero está trabajando bien y que pronto entrarás a la sala de partos para tener a tu bebé |
|
|
|
|
|
Estos médicos describen al dolor como una experiencia personal o emocional así como sensorial o física de complejas relaciones con los estímulos y cambios plásticos en el sistema nervioso central.
Siguiendo esta corriente podemos decir que el dolor de parto va a depender de la embarazada que esté viviendo el trabajo de parto, de sus emociones, de su seguridad, de sus deseos y de cómo se ha preparado para recibir a este proceso fisiológico que la convertirá en madre.
Si la mujer en trabajo de parto se siente contenida, respaldada y es apoyada por el entorno a continuar colaborando con el proceso de dilatación que la llevará a conocer el rostro de su hijo, probablemente pesen más las razones positivas para enfrentar la situación que las ganas de salir corriendo y que la molestia de parto no sea tan fuerte como ella podía haberlo imaginado.
Cada individuo responde a las diferentes situaciones de manera única, justamente por ser único en el mundo, el momento del parto es la escena final de la obra de tu embarazo.
La parturienta muchas veces se siente perdida o confundida frente al comienzo del trabajo de parto y esto muchas veces le juega en contra en el momento de colaborar. El secreto está en transformar las molestias en algo positivo.
@Pensamiento positivo
Cuando la molestia del trabajo se acentúa debes saber que tu útero está trabajando bien y que pronto entrarás a la sala de partos para tener a tu bebé. Intenta imaginar un pensamiento positivo que te ayude en ese momento, escríbelo y llévalo para que te ayude en el período expulsivo y con las últimas contracciones. Estos son los pensamientos que te ayudarán a dilatar más rápido (si las condiciones fisiológicas acompañan y todo está como se debe). Existe una teoría que habla del círculo vicioso que se pone en funcionamiento cuando una parturienta se niega al trabajo de parto por algún temor o dolor. Esta dice que si las contracciones mandan un estímulo de dolor que provoca temor en la mamá, la mamá mandará la orden para que el cuello del útero no se dilate, el cuerpo uterino entiende que no está haciendo bien su trabajo y provoca una contracción más fuerte que genera mayor temor- dolor a la mamá y de esta forma, el círculo vicioso se pone en funcionamiento haciendo fracasar el trabajo de parto, apoderándose de la situación. Algunas teorías dicen que si mediante una analgesia de catéter continuo, se le quita la gran molestia a la parturienta, se corta con este mecanismo y la dilatación sigue su curso normal logrando en la gran mayoría de los casos que la mujer termine de dilatar y logre llegar en buenas condiciones al momento expulsivo.
Yo sé que si estás embarazada esto puede causarte un poco de miedo, pero también se que sos fuerte y que estás lista para prepararte y afrontar cualquier situación que sea buena para tu bebé y para vos. El trabajo de parto es muy positivo para tu bebé y para vos.
Te voy a dar unos consejos para aumentar los estímulos de bienestar que se enfrentarán a los de la molestia del parto y que van a ayudarte.
@La relajación
Relajarse es la capacidad de quitar la tensión de los músculos.
1. Para relajarte tienes que estar preparada y por eso debes comenzar a trabajar durante el embarazo para tener el control absoluto de la situación. La gimnasia yoga o la meditación te pueden ayudar a conocer y desarrollar tu capacidad de controlar tu cuerpo. Cuando nos relajamos estamos haciendo un gasto energético mínimo, imagina que estás en el trabajo de parto deja caer tus brazos y tus piernas; debes quitar toda la tensión de tu espalda y tus hombros, respirar profundo llevando todo el aire a tu abdomen y dejarlo salir en forma lenta a medida que te sientes flotar en el aire. El solo hecho de imaginar esta situación nos llena de placer, este es un buen ejercicio para relajarte durante el trabajo de parto.
2. Puedes utilizar el recurso del agua, durante el trabajo de parto, en el comienzo del mismo y en tu casa, puedes darte una ducha dejando caer el agua en tu espalda y sintiendo como se disipan las molestias de tu cuerpo. No puedes darte un baño de inmersión durante el trabajo de parto.
3. La música es muy relajante. Te lleva a lugares placenteros y te guía en una respiración calma y controlada, al mismo tiempo que te aleja de lo que esté sucediendo a tu alrededor. Muchas veces durante la internación nos toca compartir la habitación con personas que se encuentran en una situación distinta a la nuestra, esto distrae y tensiona a las mamás en el trabajo de parto. Simplemente el hecho de estar con desconocidos te limita en tu libertad para vivenciar el trabajo como lo habías planificado o ver a tus familiares que tratan de ayudar pero no saben cómo puede distraerte y hacer que pierdas el ritmo respiratorio y pases a la desesperación, por eso insisto que la música te va a ayudar muchísimo. Puedes agregar en el bolso para la clínica un reproductor de música para escuchar las melodías que te ayuden a relajarte y te conecten con tu bebé y el parto. Si usas auriculares el efecto que estamos buscando será mejor.
4. En la habitación de la clínica tienes que estar cómoda, si hay muchas personas puedes pedir que se retiren o hacer del baño “tu lugar”, en el baño encontrarás privacidad y puedes utilizar el inodoro para sentarte durante las contracciones. La altura del inodoro y la posición parecida a una sentadilla alta te ayudará a terminar con la dilatación y favorecerá a relajar el piso de la pelvis. Muchas mamás tienen miedo de pasar a la etapa de expulsión en el baño, debo decirte que es muy difícil o imposible, que tu bebé pase por el canal de parto sin que te des cuenta; para evitar esta situación si sientes deseos de pujar (de hacer fuerza durante la contracción), es el momento de llamar al médico y pasar a la sala de partos.
*Para conocer más datos de Ronald Melzack -psicólogo- y Patrick D.Wall -neurofisiólogo-podes ingresar a www.medicinabuenosaires.com
Otras notas de la seccion Tiempo de salud
Diez preguntas acerca de cirugía de aumento de mamas
"Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!"
Más del 60% de los argentinos padece de reflujo gastroesofágico
Jornadas de Salud Mental
Aumentan casos de verrugas genitales causadas por el virus del papiloma
|