|
|
|
|
|
|
|
Gilda Ibal y Elio Oliva valoraron la colaboración de la población. “Uno ve que en los barrios pobres la gente ayuda de corazón, con interés por el otro”, dijo la directora |
|
|
|
|
|
La colecta “Más por menos” llevada a cabo por Cáritas Diocesana en junio pasado logró recaudar un 20% más de lo conseguido en 2009, según revelaron ayer Gilda Ibal y Elio Oliva, presidenta e integrante de la entidad, respectivamente.
En diálogo con EL DIARIO, precisaron que se recolectaron 241.688,82 pesos, mientras que doce meses atrás se habían recogido 201.527 pesos.
Dicho monto se divide en tres partes: Cáritas Parroquial, Cáritas Diocesana y Cáritas nacional. La primera comprende las 55 parroquias.
El dinero se distribuye de la siguiente manera: por ejemplo, si un templo recolectó 3 mil pesos, mil irán para esa parroquia, otros mil para Cáritas Diocesana y otros tanto para la entidad a nivel nacional.
Ibal explicó que “desde Cáritas nacional se diseñan los afiches, mandan sobres, volantes y demás elementos, además de dar las directivas, por lo que es lógico que un tercio de los fondos tengan este destino”.
Los entrevistados valoraron que este año se trabajó en colegios no católicos, como el Doctor José Bianco y el José Mármol.
“Hubo un recorrido casa por casa, en colegios, en semáforos. Se colocaron alcancías en negocios, parroquias y se colectó en las misas que se oficiaron en aquellas jornadas”, puntualizó Elio, en referencia al 12 y 13 de junio.
“Fue un trabajo de una semana. En catequesis implementamos un cuento con una cuna en forma de capilla, cuento que animó la colecta”, acotó Gilda.
La directora subrayó que se observó que, en barrios como Las Acacias y otros sectores de la periferia “la gente aporta totalmente de corazón, son los que menos tienen pero demuestran mucho interés”.
Elio añadió que en las escuelas se recogieron muchas monedas, “por lo que se evidencia que los chicos colaboran, a lo mejor privándose de su merienda para poder ayudar”.
Los representantes de la entidad recalcaron que, además del dinero, también “se busca concientizar en lo que es la solidaridad y caridad, en que los chicos tengan apertura solidaria”.
“Cuando se habla de pobreza siempre se entiende como económica, pero hay otra, la pobreza evangélica, fruto de una sociedad individualista y materialista, donde prima el poder, la soberbia, la avaricia. Es necesario concientizar al otro, que es mi hermano”, sostuvo Ibal.
El destino
Lo recaudado se utilizará para asistencia directa y promoción humana.
La directora de Cáritas explicó que “buscamos que no sea asistencialismo, sino que se trata de calmar el dolor momentáneo, por el ejemplo si alguien necesita un remedio se le brinda”.
“A lo que más se apunta es a la promoción humana: a educación, a microemprendimientos, talleres. La asistencia es necesaria, es bueno hacerlo, pero hay que darles a las personas las herramientas para que puedan crecer”, enfatizó.
Ibal y Oliva, finalmente, agradecieron a la población por colaborar y también indicaron que ayudó el mensaje del obispo José Angel Rovai llamando a sumarse a la colecta.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|