Los choferes de transporte interurbano agremiados en la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), decidieron dejar en suspenso el paro previsto para hoy, hasta el próximo miércoles.
Según lo indicó ayer el secretario General del gremio, Miguel Herrera, el plenario de delegados de los conductores dejó en espera la medida de fuerza, hasta ver qué sucede en la audiencia que se llevará a cabo hoy a las 14 en la Secretaría de Trabajo.
En esa reunión, las partes intentarán llegar a un acuerdo por el pedido de aumento salarial solicitado en paritarias y por un mejoramiento en el pago de la antigüedad determinado en el convenio colectivo.
Según el gremialista, la "fórmula conciliadora" presentada por la cartera de Trabajo está "incompleta" y le "faltan algunos rubros", tales como "viáticos". Además, señaló que esperan "mayores precisiones" en la reunión de hoy "para poder analizarla en profundidad".
Por otra parte, en la propuesta está incluido "de manera diferente" el incremento en el adicional por antigüedad, uno de los puntos que generó el conflicto entre los choferes y la Federación Empresaria del Transporte (Fetap).
El viernes pasado, el secretario de Trabajo de Córdoba, Omar Sereno, presentó "una fórmula conciliatoria de transición" para que sea considerada por las partes .
La provincia dispondría una suba salarial escalonada en tres partes, que redondea una mejora de entre el 25% y 27%, el pago de 700 pesos no remunerativos durante dos meses, a cambio de que el gremio acepte reducir al 50% (reclama un 100%) el aumento en el adicional por antigüedad.
Para afrontar los costos, la provincia solicitaría un incremento de entre el 14% y el 20% en el precio de los pasajes, recién a partir de octubre.
Hasta ahora, la provincia le confirmó a la Fetap que por los próximos 60 días, es decir hasta octubre, aportará un monto fijo de 1.400 pesos por chofer, a pagar en dos cuotas (eso está en la “fórmula conciliatoria”).
Además, prevén que para ese mes esté listo un fondo compensador para ampliar la cantidad de empresas con subsidios estatales, y calculan que 250 colectivos habrán sido incorporados a los subsidios nacionales, lo que mejorará los números del sistema.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|