Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Culturales  »  La pasión sobre dos ruedas
29 de Julio de 2010
Cuatro aventureros partirán mañana en moto hacia Brasil, Perú y Chile
La pasión sobre dos ruedas
Recorrerán más de 12 mil kilómetros en cerca de 25 días. Visitarán la selva amazónica, Cuzco, Machu Picchu y las líneas de Nazca. Dos de ellos ya habían realizado una experiencia similar en 2004 durante 17 días
Compartir Compartir Imprimir

En 2004, los amigos Horacio Marco y Flavio Andrés Brea habían marcado un verdadero hito a nivel local al recorrer 8 mil kilómetros en 17 días entre Villa María y Cuzco, sobre dos ruedas.
La proeza de los aventureros aficionados (Marco es arquitecto y Brea es farmacéutico) había incluido días de excesivo calor con 90% de humedad y jornadas a 5 grados bajo cero, tramos de 80 kilómetros de ripio y tierra, puentes desplomados por un río que debió cruzarse en balsa y negociaciones con comunidades aborígenes que protestaban en plena ruta.
Por otro lado se habían deslumbrado ante la belleza del paisaje natural (como el desierto de Atacama en Chile) y de la intervención del hombre siglos atrás (como Machu Picchu en Perú).
Seis años más tarde, la pasión "fierrera" volvió a surtir efecto en los motociclistas de 41 años, que decidieron no sólo redoblar la apuesta sino sumar aliados a la travesía: Eduardo "Conejo" Bonzi (operario, de 52 años) y Fabricio Dal Molín (ingeniero agrónomo y bombero, 38 años).

Hasta 4 mil metros de altura

La excursión incluirá en una primera etapa: la visita a Bonito (con ríos de agua transparente y socarrones de tierra) en tierra brasileña, la llegada a Perú por Puerto Maldonado con una intrépida expedición en lancha guiados por un nativo (Saturnino) dentro de la selva amazónica, el arribo por caminos sinuosos a la mítica ciudad de Cuzco (tramo de dos días que exigirá el traspaso de 200 metros a 4 mil metros de altura sobre el nivel del mar) y una ruta alternativa -no turística- bordeando el Machu Picchu, considerado Patrimonio de la Humanidad.
La segunda parte, según estimaron los viajantes, demandará un camino de 10 km a pie hacia el pueblo de Aguas Calientes (en la base del antiguo templo inca) donde pernoctarán una noche. Luego cruzarán -de vuelta en moto- la cordillera de los Andes, surcando caminos a 5 mil metros, para arribar a las afamadas líneas de Nazca, en las Pampas de Jumana, y a la reserva de Paracas en Pisco, donde se suscitara un terremoto años atrás.
La travesía proseguirá por Arequipa y el Cañón de Colca, "el más profundo del mundo, incluso más que el Cañón del Colorado". El regreso se efectuará por la costa del Pacífico, entrando por Moqueua en suelo chileno.

Accesorios y comunicación

Consultados por las diferencias entre la experiencia anterior y la que se iniciará mañana, Marco y Brea reconocen el mayor acceso a un equipamiento y una indumentaria más especializada y el avance de Internet en precisión geográfica.
"Por un lado -cuenta Marco- hoy hay toda una industria del accesorio para la moto, desde ropa térmica hasta un sistema de intercomunicadores para motociclistas que usás en ruta. En cuanto a la información, tenemos el Google Earth con mapas actuales de las rutas y los datos proporcionados por la Federación Internacional del Automóvil (FITAC), que hace nexo con el ACA". El grupo fue auxiliado por Raúl Audano de la sede local.

De seguros y vacunas

A pesar de ciertas comodidades, los aventureros no podrán alivianar el peso de sus rodados que oscilan entre los 400 kg, sin contar cubiertas, herramientas y otros elementos básicos (carpa, calentadores, bolsas de dormir, etcétera). Por otro lado, ya gestionaron los correspondientes seguros de vida y de los vehículos, al igual que recibieron una serie de vacunas preventivas (antiviral, para fiebre amarilla, malaria, tifus). Pero esa particularidad no los escarmienta en absoluto: "Este viaje lo venimos preparando desde que terminamos el anterior. En realidad quisimos hacer uno con nuestras parejas pero ambos tuvimos hijos enseguida y desistimos. Lo bueno de esto es el compañerismo que se genera. Porque si a uno le pasa algo y si se queda, nos quedamos todos", subrayan Horacio y Flavio.
En contraste con el recorrido anterior, ninguno de los dos realizó excursiones a modo de prueba. Quien sí desarrolló un periplo previo fue Dal Molín quien en julio de 2009 viajó a La Paz y Cuzco con un grupo de amigos, durante menos días. El único neófito en esta modalidad es Bonzi, quien equilibra esa falta con una vasta experiencia en motos enduro y turismo de aventura silvestre. Vale remarcar, además, que para esta oportunidad todos han adquirido rodados especiales y adaptados: Flavio viajará en una KTM 990 de 2008, Eduardo en una BMW 1200 Adventure 2007, Horacio en BMW GS 800 de 2009 y Fabricio en BMW GS 1200 de 2007.
A la vuelta podrán contar que han hecho historia, nuevamente, sobre dos ruedas.

El recorrido, ciudad por ciudad

Mañana, a las 7, los cuatro "jinetes" rodantes partirán desde la estación Guareschi de nuestra ciudad para emprender un viaje que demandará alrededor de 25 días y más de 12 mil kilómetros de ida y vuelta. El recorrido, en esta oportunidad, comprenderá un área de cobertura mucho más amplia, dado que orbitará por el norte argentino (Resistencia, Clorinda), Paraguay (Asunción, Ybiyabú, Bella Vista), Brasil (Campo Grande, Porto Belo), Perú (Cuzco, Santa María y Santa Teresa, Machu Picchu) y Chile (Moqueua, San Pedro de Atacama y Calama), antes de regresar al país (por Jujuy y Tucumán).

Epígrafes: 1) Eduardo Bonzi, Flavio Brea, Horacio Marco (sosteniendo la nota de 2004) y Fabricio Dal Molín

2) El logo que identifica al grupo

Otras notas de la seccion Culturales
  • Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
  • Inscriben en escuela de modelos
  • Un humor sin red
  • "Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
  • El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba