|
|
|
|
|
|
|
El rector Martín Gill resaltó la importancia que los fondos otorgados revisten para los investigadores que se desempeñan en la UNVM |
|
|
|
|
|
Una partida cercana a los cinco millones de pesos fue habilitada para ser usada por la Universidad Nacional de Villa María en la construcción y equipamiento de gabinetes informáticos y laboratorios.
El anuncio fue dado a conocer por el rector de la UNVM y titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Martín Gill, tras participar del acto encabezado por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, donde comunicó un acuerdo de préstamos por 140 millones de pesos con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el financiamiento de obras de infraestructura universitaria en todo el país.
Vale destacar que parte del crédito total otorgado ayer al Gobierno nacional asciende a 1.170 millones de pesos y con ello se financiarán parcialmente los programas de obras múltiples para municipios, de abastecimiento eléctrico en las distintas regiones del país, de infraestructura universitaria, de estudios en el sector energético y de satélite argentino de telecomunicaciones AR-SAT.
Parte del empréstito servirá además para solventar el programa ideado para la extensión de 25 años en la vida útil de la central nuclear
“Un avance sustantivo”
En diálogo con EL DIARIO, el rector de la UNVM consideró el hecho como “un avance sustantivo el poder contar con un espacio cada vez más necesario y esencial dentro del plan estratégico institucional”.
Gill hizo referencia a los avances que en materia de investigación se vivencian en la casa de altos estudios local y en el valor que los espacios a construir significan para los docentes e investigadores que se desempeñan a nivel local.
Según precisó el funcionario, en las próximas semanas, el objetivo inmediato será delinear el proyecto ejecutivo, junto a integrantes del área de planificación técnica, a presentar ante el organismo de crédito internacional. Luego de esta etapa, se abriría la licitación de los trabajos que, cubierta, daría lugar al inicio de las obras.
“Lo importante es que los cinco millones ya están disponibles. Una vez que tengamos el proyecto ejecutivo y el proceso licitatorio definido se podrá comenzar con la construcción”, explicó el mandatario.
Si los tiempos del proceso se cumplen sin dificultad, “la construcción de los nuevos laboratorios y gabinetes para investigadores, podrían comenzar a principios del año que viene”, concluyó el consultado.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|