|
Hace exactamente hoy dos semanas fue publicada en el Boletín Oificial la resolución reglamentaria, firmada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, del Decreto 915/2010 del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales en el Bicentenario.
Más de la mitad de los 294 parques industriales que existen en el país, conformados o en proceso de conformación, podrán iniciar las gestiones para acceder a los aportes no reintegrables y créditos a tasa subsidiada que ofrece el Ministerio de Industria, contemplados en el programa de impulso a este sector.
Inscripción
Para esto es necesaria su inscripción al Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi), el cual “permitirá contar con una base estadística actualizada de la oferta de predios aptos para la radicación industrial en el territorio de la República, como así también de la nómina de empresas instaladas”, destacó un comunicado de la cartera de Industria.
El mismo funcionará en el ámbito de la Unidad de Desarrollo Industrial Local (Udil), dependiente de la cartera industrial.
“Hay una decisión estratégica de dotar a los parques industriales de infraestructura y servicios para que las empresas tengan las mejores condiciones para la transformación y la agregación de valor a nuestras materias primas”, afirmó la ministra Giorgi.
La inscripción al registro es condición necesaria para que los parques y las empresas radicadas y/o a radicarse en los mismos, puedan acceder a los beneficios del programa.
Fondos
El Estado nacional, a través del Ministerio de Industria, destina 30 millones de pesos para obras de infraestructura intramuros. Los solicitantes pueden ser gobiernos provinciales, municipales y/o comunales que posean parques industriales inscriptos en el Renpi.
Además, las Pymes radicadas o a radicarse en esos entramados podrán acceder a créditos del Banco Nación con tasas bonificadas por el Ministerio de Industria, para lo que destinará 22 millones de pesos y que generarán 300 millones de pesos en créditos.
Requisitos
Las empresas deberán cumplir diversos requisitos, entre ellos calificar como Micro, Pequeña o Mediana Empresa; encontrarse localizada, o bien solicitar el crédito a los fines de radicarse en un Parque Industrial Público; destinar los fondos solicitados para la radicación de la empresa, ampliación, inversión o adquisición de bienes de capital.
No debe registrar deudas con el Fisco Nacional ni con el Sistema Nacional de Seguridad Social, y cumplir con las condiciones y normativa interna que exija el Banco de la Nación para poder recibir el crédito de dicha entidad.
Expansión
“En los últimos 7 años la industria creció un 70%, lo que impulsó como nunca antes la demanda por espacios físicos donde radicar industrias: para satisfacer esa demanda y sostener la expansión industrial, el Gobierno nacional creó este programa de impulso a los parques industriales”, destacó la cartera de Industria.
El Programa Parques Industriales, según señaló Giorgi, “está diseñado para que las empresas sean más competitivas y sustentables. De esta manera se crea más y mejor empleo y se equilibra el desarrollo, agregando valor a cada una de nuestras economías regionales”, dijo.
Cantidades
Actualmente funcionan en el país 235 parques, donde trabajan 200 mil personas y están instaladas 6.500 empresas, de las cuales el 90% son pequeñas y medianas. Otros 59 parques están en proceso de creación, en los que se prevé la instalación de 1.650 empresas que ocuparán alrededor de 50 mil personas.
Otras notas de la seccion Suplementos especiales
“Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
Grupo colombiano toma el control de Libertad
Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
Nueva forma para buscar "laburo"
|