Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Suplementos especiales  »  Parque Industrial: doce empresas a punto de adquirir los primeros lotes
2 de Septiembre de 2010
Entrevista a Rodolfo Banchio, presidente del ente Parque Industrial y Tecnológico SEM - Los avances del proyecto
Parque Industrial: doce empresas a punto de adquirir los primeros lotes
Firmarán el boleto de compra venta en estos días. Se estima que un mes después comenzarían los movimientos de suelos
Compartir Compartir Imprimir
Banchio resaltó que se abrirán 2.500 puestos de trabajo. También estimó que con las primeras ventas de lotes, se dispararán muchas operaciones

El ente Parque Industrial y Tecnológico SEM, presidido por Rodolfo Banchio, se encuentra a punto de firmar los documentos con las primeras empresas que se instalarán en el complejo ubicado en el kilómetro 551 de la ruta nacional 9.
Banchio indicó que a partir de la firma de los boletos de compra venta, se establece un cronograma de tiempo, que contempla la evaluación y posterior aprobación del proyecto de parte del ente y de la Municipalidad de Villa María referido a la construcción.
“Creo realmente que estamos en el comienzo de una acción que tiene que ver con un desarrollo permanente de Villa María y de alguna manera la evaluación de lo que significa este emprendimiento nos hace arribar a la conclusión de que la inversión global, aproximada, es de 90 millones de dólares”, resaltó el dirigente en diálogo con EL DIARIO, ayer en su empresa.
Banchio subrayó que se estima se producirán 2.500 puestos de trabajo “cuando estén cubiertos la totalidad de lotes que está previsto vender para radicar industrias”.
El panorama llevó al empresario a expresar que están “muy contentos, a punto de dar comienzo efectivamente a la materialización de este proyecto”.


El terreno hoy

Las tierras en que se erigirá el Parque Industrial presentan gran movimiento por estos días.
El coordinador del ente apuntó que se están remarcando las calles y que el cerco perimetral está terminado.
“Se está concluyendo la planimetría y los servicios de distintos entes provinciales y nacionales para la construcción del gasoducto para instalar la planta”, precisó.
En cuanto al tendido eléctrico, indicó que la primera acometida está a días de terminarse: ya están colocados los postes para la línea y falta la poda de algunos árboles para instalar los cables.
En tanto, se está en la etapa final de la planimetría relacionada con el acceso al parque, lo que requiere la aprobación de Vialidad Nacional.
El funcionario advirtió que todos los trámites demandan mucho tiempo, porque involucran a entes provinciales y nacionales, pero que todo se vino realizando “con celeridad”.
Remarcó que “el ingreso económico proveniente de la venta de lotes genera el financiamiento para el plan de negocios implementado” y que “el grado de avance se encuentra dentro de los plazos establecidos”.

Lotes: valores y
disponibilidad

Si bien -admitió- se estimaba que la firma de los boletos de compra venta iba a concretarse antes, las negociaciones con los interesados, respecto a las formas de pago y demás, dilató la concreción.
“Son inversiones de significativa importancia, no tanto en lo que respecta a la tierra sino en cuanto al proyecto total, entonces se demora esa gestión”, explicó.
Rodolfo Banchio puntualizó que el terreno destinado al Parque Industrial incluye a alrededor de 170 lotes.
Doce están a punto de ser vendidos. Dentro de éstos, se encuentran dos “importantes firmas que requieren dos hectáreas y media”, por lo que, con estas empresas, se abarcaría a entre el 12% y 14% de las tierras disponibles, según especificó.
Por otra parte, hay “muchas firmas” interesadas en adquirir espacios para la radicación.
El funcionario estimó que, cuando se concreten las primeras ventas, se dispararán muchas operaciones, que están actualmente en análisis.
“El comienzo de las ventas va a disparar y acelerar la operación con otras empresas que hoy están evaluando”, consideró.
Banchio estimó que una vez aprobados los proyectos de las compañías que están a punto de firmar los boletos, en un período de aproximadamente 30 días se estaría en condiciones de comenzar con los movimientos de suelos y las obras primarias.
Comentó que se le ha encomendado a EPEC la construcción del tendido de energía eléctrica en baja, dentro del marco del plan B del proyecto y que el jefe de la delegación local del ente de energía planteó que a fines de octubre estaría la disponibilidad de energía para la planta, aunque los plazos están vinculados a las condiciones del tiempo.
Cabe consignar que el valor de los lotes grandes (ver recuadro, en el que figuran los primeros compradores) está en 150 mil dólares la hectárea.
El valor final de los lotes chicos, de tamaño 20 x 50, es de 200 mil dólares.
Además, se ha dispuesto un costo menor en el caso de los terrenos grandes, como parte del Plan B, de 85 mil dólares la hectárea: en este caso en particular, el comprador se obliga a pagar el resto de la obra de infraestructura.
El ingreso en la ruta. Por otra parte, Banchio también refirió que con Vialidad se está trabajando en “dos o tres alternativas” para lo que será el ingreso al predio, en ruta 9, debido a las características de ese espacio.
Aún no está definido.

Primeras firmas

• Industrias Cormetal SA

• Araya Ingeniería SRL

• J. J. Jacobo e hijos SA

• Frigorífico “La Pequeña” SRL

• Fábrica de Aberturas Wilder Trucco

• Metalúrgica Técnica Estructuras Toro SRL

• MetalquímicaBanchio SA

• Aquiles Gigante

• Metalúrgica JR

• Miguel Sargiotto

• Molinos Fénix

Otras notas de la seccion Suplementos especiales
  • “Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
  • Grupo colombiano toma el control de Libertad
  • Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
  • Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
  • Nueva forma para buscar "laburo"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba