|
|
|
|
|
|
|
| Llamativamente, el vicepresidente decidió venir a Villa María, a pesar de que hay decenas de organizaciones en todo el país que abordan el tema. Cuando hablaba con la prensa, un vecino le gritó: “Traidor, hijo de puta”. Cobos se sonrojó |
|
|
|
|
|
Integrantes de la organización local “Vínculos en red” y la Congregación de las Hermanas Adoratrices le revelaron ayer al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, situaciones que reflejan la trata de personas y la explotación sexual y laboral en Villa María.
Alicia Peressutti, referente de “Vínculos”, había estado en julio pasado en el Senado de la Nación, en el marco de las gestiones para modificar la Ley de Trata. Dicen que su exposición fue una de las más duras y por eso el vicepresidente se interesó en visitarla. Ayer concurrió al domicilio particular de la docente y escritora (casada con el conductor televisivo Omar Picatto, quien también compone la organización) al llegar a la ciudad, a las 13.30. Media hora más tarde se dirigieron a las Adoratrices, en barrio Carlos Pellegrini, donde el mandatario recorrió la casa y posteriormente concurrieron al inmueble (en calle Vélez Sarsfield) en que se capacita a mujeres que salen de la prostitución.
Con una fuerte custodia (propia y de la Policía Federal y Policía provincial local, y seguido de cerca por un móvil de Seguridad Ciudadana y una ambulancia del Consejo Municipal de la Salud), Cobos dejó la sede pasadas las 15 y conversó con la prensa.
El titular del Senado confió que las organizaciones locales le revelaron lo que ocurre en la ciudad. “Detectan negocios que aparecen para ciertas cosas que no son, sino que son una pantalla, un cartel. Tienen mucho conocimiento sobre el tema”, expresó.
Cobos dijo sentirse “admirado” por “el esfuerzo de voluntad” de las entidades y subrayó que se rescató a “gente que quiere salir adelante, con un nivel educativo y con un oficio”.
Resaltó que las redes “utilizan la vulnerabilidad social” y que lo que ocurre debe ser “una alerta para la dirigencia política, para la sociedad, para encontrar una solución de fondo”.
Consideró que con la modificación que plantean las organizaciones de base de todo el país a la Ley de Trata vigente (piden que se elimine el consentimiento de la víctima, por estar viciado; solicitan la penalización del cliente y el decomiso de los bienes del tratante, para con ellos financiar un programa de asistencia) se solucionaría “una parte” del drama, pero advirtió que “se requiere concientización”, alertando que “hay matices de discriminación y esta gente la ha pasado muy mal”.
Consultado si impulsará los cambios en la legislación, comentó que “los estudiaremos a fondo y vamos a tratar de producirlos”. Si bien admitió que pueden existir presiones a legisladores porque la cuestión “toca intereses mafiosos”, pidió ser independiente a las mismas.
Cobos admitió también la falta de compromiso del Estado. “Cuando aparece una organización civil, sea del tema que sea, es porque el Estado dejó de ocuparse o no lo vio a tiempo”, afirmó.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|