|
|
|
|
|
|
|
| Mónica Gramaglia, delegada de los trabajadores |
|
|
|
|
|
Los delegados de los empleados municipales nucleados en SUOEM viajaron a la capital cordobesa para interiorizarse en la Caja de Jubilaciones de la provincia sobre el régimen de jubilación anticipada lanzado por el intendente Guillermo Cavagnero.
Una de las delegadas, Mónica Gramaglia, dijo ayer a EL DIARIO que no es cierto que sean alrededor de 40 personas las que están en condiciones de acogerse al sistema, como estimaron en el Gobierno, sino que serían menos de veinte. Ellos llevaron a la Caja el listado de empleados para estudiar caso por caso.
Gramaglia recordó que para acceder a la jubilación ordinaria se requieren, en el caso de los hombres, 65 años de edad y 30 de servicio, con la mayoría de los aportes realizados en la caja de la provincia. “Los años de aporte fuera de esta caja tienen que ser inferiores a los efectuados en la de la provincia”, resaltó.
En referencia al régimen de pasividad anticipada voluntaria, la trabajadora indicó que se reunieron con la jefa de Previsiones de la Caja, Gabriela Medina, y brindó ejemplos.
Quiénes pueden acceder
A este sistema pueden acceder aquellos a quienes les falte entre 1 y 10 años de los requisitos de edad para acogerse al régimen de jubilación. En este sentido, Gramaglia ejemplificó que “si le falta un año”, cobrará el 70% y el porcentaje llega al 60% en el caso de que faltaran diez años.
“Este porcentaje no se saca sobre el Salario en Bruto sino que se toma el Básico, más la antigüedad más la categoría: a ese total se le descuenta el 22%, 18% va a la Caja y 4 a las obras sociales”, puntualizó.
Otro de los aspectos que resaltó la entrevistada es el de que los años se compensan. Por ejemplo: una persona tiene 67 de edad y 21 de servicios. Le faltan 9. Esos dos años de edad que le sobran se computan como uno solo de servicio.
En tanto, la representante de los trabajadores advirtió que “el empleado no debe firmar nada hasta interiorizarse bien de todas las cuestiones, porque cuando abrió la carpeta ante la Caja ya no hay marcha atrás”. Apuntó que con fotocopia de DNI, certificación de los años de servicios que tenga (con mayoría de aporte en la caja provincial) y el RUB de los cuatro sistemas (se solicita en ANSES), el interesado puede consultar su caso particular ante la Caja, “sin firmar nada”.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|