|
|
|
|
|
|
|
| Representantes de la UNVM y de la UTN, presentaron la feria que se desarrollará mañana |
|
|
|
|
|
Proyectada como una iniciativa en conjunto por la Universidad Nacional Villa María y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Villa María, fue presentada ayer la "Primera Feria del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT)" que será nutrida por más de treinta proyectos liderados por investigadores locales y provinciales, implementados en distintos ámbitos,
Del evento que tendrá su desarrollo mañana, a partir de las 10, en la Medioteca Mariano Moreno, presentaron los detalles organizativos la doctora Ana Galimberti, directora del Instituto de Investigación de la UNVM, acompañada por el ingeniero Marcelo Cejas, coordinador de Ciencia y Tecnología y el secretario de Extensión Universitaria de la UTN, ingeniero José Catalano.
"La actividad tendrá principalmente conferencias destinadas al público de la ciudad. Esto significa que la transferencia (de conceptos, procedimientos y modos) será directa con los asistentes", anticiparon los funcionarios universitarios.
"El diálogo (entre investigadores y público) va a ser abierto pero dirigido en relación a cada título de la conferencia", coincidieron las voces consultadas.
Vale destacar que en paralelo a los espacios de charla, estarán disponibles distintas salas de exposición, para proyección de vídeos y otras ornamentada con cartelería alusiva, donde los investigadores también mostrará su producción.
Según se pudo conocer estarán presentes, como anfitriones, las máximas autoridades de las dos universidades y los principales referentes del Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial.
"La puesta en marcha de esta feria es una muestra de que las dos universidades de la ciudad pueden trabajar muy bien en conjunto”, anexó.
Esperemos que el público pueda asistir para llevarse una visión más certera de lo que somos capaces de hacer hacia adentro de nuestras instituciones", acotó el ingeniero Cejas.
El programa
Según informaron Galimberti y Cejas el programa estará compuesto por las siguientes investigaciones:
- “Observatorio urbano para la gestión local” (UNVM).
- “Feed lot y ambiente: la encrucijada inicial”, a cargo de Agustina Camperchioli (UNVM).
- Presentación del “Grupo de Simulación en Ingeniería Química (Utnfrvm).
- Presentación de trabajos del Instituto Universitario de Aeronaútica.
Por la tarde, las conferencias continuarán con la presentación del “Tratamiento biológico de efluentes” (Universidad Católica de Córdoba).
-“Educación popular desde la Sociología de Bordieu” (UNVM).
- “Centro de Metereología” (UTN San Francisco).
-“Proyecto sobre detección de conductores alcoholizados” (UTN San Francisco).
- “Educación y Democracia: Discursos y prácticas” (UNVM).
- “Consumo cultural en Villa María” (UNVM).
-“Flora medicinal de la provincia” a cargo del secretario del MinCy T.
Por su parte investigadores de la UTN Villa María, expondrán sobre “Atrapando radicales libres”, “Optimización estructural de vehículos como transporte de carga”, “Tecnología para sistemas”, “Implementación de un holster” y presentación del “Cartel del Bicentenario”
“El científico dentro de la Universidad, por lo general, tiene un perfil academicista que trabaja y genera cosas que, salvo a través de circuitos internos de la comunidad científica, el conocimiento no llega al público en general”, subrayaron los reporteados por los medios locales.
“Eventos como el que empieza el miércoles próximo son instancias especiales para poder difundir lo realizado”, concluyeron Galimberti y Cejas.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|