Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  "La gasificación no resuelve el problema de la basura"
8 de Septiembre de 2010
Informe de Greenpeace sobre el proyecto de Innviron
"La gasificación no resuelve el problema de la basura"
Greenpeace considera que la gasificación que propone realizar Innviron en Villa María no es una tecnología de probado funcionamiento y no resuelve el problema de los residuos
Compartir Compartir Imprimir
Lorena Pujó junto a Luis Tuninetti, de Ecositio, durante la visita de la representante de Greenpeace a Villa María (foto gentileza radio La Show)

Tras la visita a Villa María de la representante de Greenpeace, Lorena Pujó, la organización ambientalista reiteró los cuestionamientos al sistema propuesto por Innviron para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos en Villa María
En el texto del documento señalan que “las tecnologías alternativas a la incineración convencional, como la gasificación y la pirólisis, representan un mayor riesgo que la incineración de quema masiva de residuos urbanos. En los últimos años no han logrado convertirse en una opción viable debido a numerosos problemas, tales como fallas técnicas, emisiones de sustancias tóxicas y baja eficiencia energética, entre otros”.
La propuesta de Innviron, aprobada por el Concejo Deliberante en pleno y está siendo cuestionada, entre otros, por Ecositio, que trabaja en la presentación de una iniciativa popular.
Sobre la propuesta de la empresa estadounidense, la entidad asegura que la tecnología de gasificación “no ha sido suficientemente probadas en el mundo y, en muchos casos, han generado riesgos para la salud y el medio ambiente".
Agregan que en la actualidad se están promocionando nuevas tecnologías para obtener energía a partir de los residuos sólidos urbanos, frente a los rechazos de las comunidades ante la tecnología más conocida, la incineración con recuperación de energía. Si bien algunas de ellas se utilizan con carbón o petróleo desde hace décadas, es muy poco lo que se ha logrado en materia de residuos, según se analiza en el informe “Nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos urbanos: viejos riesgos y ninguna solución” publicado por Greenpeace.
En el caso de los residuos, son pocas las plantas que operan comercialmente a escalas significativas, por las dificultades que plantea la heterogeneidad y variabilidad de los residuos urbanos, que son una mezcla de plásticos, papel, restos de alimentos, metales, vidrios, residuos peligrosos domiciliarios, material electrónico, entre otros. De acuerdo a los ambientalistas, a diferencia de los residuos homogéneos u orgánicos, esta variabilidad complejiza y obstaculiza el buen funcionamiento de estas plantas.
“Resulta preocupante que en la provincia de Córdoba se evalúen estas tecnologías para el tratamiento de residuos urbanos que no han funcionado en la mayoría de los casos. En los últimos años, numerosos proyectos fueron rechazados en países como Estados Unidos y varias plantas en Alemania, por ejemplo, han tenido grandes fracasos”, señaló Lorena Pujó.
“La gestión de los residuos municipales debe pensarse en el mediano y largo plazo, adoptando modelos que no afecten el ambiente y la salud de la población. La incineración convencional o por etapas no es la solución a las necesidades energéticas ni a los problemas actuales de gestión de residuos, ya sean basurales a cielo abierto o rellenos sanitarios”, concluyó Pujó.
Para Greenpeace, la solución adecuada en términos sociales, ambientales y económicos, es la formulación de políticas y la implementación de programas de Basura Cero, que apuntan a lograr la reducción y el reciclado de residuos.
“A esto se debe sumar la sanción de leyes que contemplen el principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que determina la responsabilidad de los fabricantes e importadores de diversos productos en todas las etapas de producción hasta el final de su vida útil e impulsa el ecodiseño y el reciclado”, concluyeron en el documento que advierten sobre el tema.



Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba