|
Como miembros de una sociedad que busca el progreso y como señalara Sarmiento, estamos presentes para acompañar a los maestros desde el concepto de las condiciones éticas, y haciendo hincapié en la importancia de transmitir los valores y de recuperar la familia.
Con mucha alegría veo hoy, que nuestros maestros cada vez están más comprometidos con la temática ambiental…
En los tiempos que corren donde advertimos cada vez más los graves problemas de degradación del ambiente que nos rodea, vemos, en nuestro rol de padres, a los maestros como principales aliados en esta difícil tarea de preservar y proteger nuestro medioambiente.
La Educación Ambiental es el proceso de concientización del respeto, valor y cuidado de la vida, lo que incluye el entorno del ser humano, para evitar el deterioro del ecosistema y aminorar el impacto ambiental negativo.
El maestro es un profesional con un perfil definido, en varios aspectos, entre ellos los valores éticos, el papel de la Educación Ambiental en la defensa, mejora y conservación del ambiente no debe ser solamente informativo. La educación tiene que estar dirigida a la concientización de los individuos sobre la base de un cambio de actitudes y de una motivación hacia la participación en acciones concretas en relación con la problemática ambiental.
Los niños a través de variadas estrategias de esta educación vivenciarán los problemas ambientales y sus posibles soluciones, conocerán las formas de valorarlo, respetarlo y conservarlo. Pero es a través del ejemplo de sus maestros y de ambientes de aprendizaje preparados para ello, que aquellos asumirán una actitud responsable de su conducta ante el entorno.
El hombre, desde su surgimiento, ha disfrutado de las riquezas de la Naturaleza, pero en esos momentos no las afectaba en un grado considerable. En las etapas posteriores del desarrollo de la sociedad humana fue creciendo la capacidad del mismo de modificar su medio ambiente y, consecuentemente, se presentó la necesidad de salvaguardar la Naturaleza de los efectos nocivos de esta actividad.
Nuestra sociedad está llamada a la formación de ciudadanos capaces de desempeñar la función que le corresponde en favor del planeta y de su entorno socio-natural, basados en sólidos conocimientos, principios y convicciones, garantizando el equilibrio relacional de la pluralidad de factores bióticos, abióticos y sociales constituyentes de nuestro espacio vital.
El maestro ve a diario el éxtasis conque maravillados nuestros niños van descubriendo la Naturaleza: una mariposa, una hoja caída, un pecesito, una mascota... Es necesario explotar al máximo esta capacidad que aparece en nuestros niños desde pequeños para que puedan ir incorporando hábitos, tornar consciente esta imperativa necesidad de proteger la flora, la fauna, el agua, el suelo y el aire.
“El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes.”
Es buena ocasión para reconocer y recordar a esas personas que han estado y están en el aprendizaje no sólo de los libros, sino de la vida… Quiero agradecer a todos los maestros, esos que desde los inicios escolares han dejado huella en nosotros.
Gracias por las enseñanzas del ayer… Y los recuerdos del ahora.
¡Feliz día, querido Maestro!
Dr. Raúl Costa
secretario de
Ambiente de la
provincia de Córdoba
Otras notas de la seccion Opiniones
Escriben los lectores
Escriben los lectores
Una historia, entre tantas
Los lectores también escriben
Lamentable
|