Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Regionales  »  Volvieron los testimonios
11 de Septiembre de 2010
Juicio a represores - Día 28
Volvieron los testimonios
Fue la audiencia más extraña. No se resolvió el apartamiento de Pérez Villalobo
Compartir Compartir Imprimir
Fuera de la sala de audiencias dejan de lado el debate. El abogado defensor Deheza le enciende un cigarrillo a Fresneda (querellante)

Pese a que no se dictaminó una resolución definitiva sobre la situación del juez José María Pérez Villalobo, pudieron continuar los testimonios sobre los delitos de lesa humanidad donde se juzga al ex dictador Jorge Rafael Videla y al Jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez. Uno de los testigos, Fernando Oscar Reatti confesó haber tenido la iniciativa de suicidarse para no soportar los tormentos en el Departamento de Inteligencia (D2).
Ayer no terminó de resolverse el novelesco desenlace que tiene como personaje principal al juez Pérez Villalobo, acusado de aportar “valoraciones cargadas de parcialidad”. Si bien se esperaba el dictamen por parte del Tribunal Oral Federal nº 1, un misterioso “sobre color madera” cambió el destino de la jornada.
Hace algunos días apareció un casete de vídeo anónimo dirigido al fiscal Carlos Gonella, donde se muestra al cuestionado magistrado en el acto de juramento. En dicha filmación no habría rastros que Pérez Villalobo hubiera jurado por “la sangre de los caídos en Trelew”, por lo que parte de la acusación de la defensa se vería trunca.
En las primeras horas de la jornada prestó declaración Hugo Antunez, sargento de la policía de Córdoba, a quien le dejaron en su escritorio un “sobre color madera”. El segundo testigo fue Javier Correa, quien hace más de una década se dedicaba a filmar eventos sociales y fue, justamente, quien registró el acto de jura del juez Pérez Villalobo.
En ese momento la situación empezó a tornarse un tanto extraña. Correa le recordó al presidente del tribunal, Jaime Díaz Gavier, que él había sido quien lo recomendó de camarógrafo. “Usted me pidió que filmara el acto”, le dijo el testigo a Díaz Gavier.
Para completar la inusual situación, el declarante agregó que Pérez Villalobo no le abonó el trabajo realizado: “Recuerdo que uno de los jueces a los que les llevé el video no me pagó”.
Con respecto a la incorporación de la cinta como prueba nueva, el doctor Julio Deheza dijo que “es irregular y de la peor calaña”. Incluso trató de “rábula” al fiscal Gonella. “No me queda la menor duda que el casete lo ha llevado el mismo Pérez Villalobo y hasta nos tenemos que enterar si lo pagó o no”, advirtió, muy indignado el abogado defensor. Deheza, como los abogados querellantes, se oponen a que se dilate el Juicio Histórico sobre temas que no hacen a la causa de que se investigan.
Luego de un cuarto intermedio para deliberar, Díaz Gavier sentenció por unanimidad no dar lugar a la nueva prueba “por extemporánea y superabundante”.
Sobre la situación de Pérez Villalobo, el martes por la mañana se confirmará el apartamiento o la continuidad del magistrado. Recordemos que el juez Abel Sánchez Torres definirá la situación.

"Busqué la forma de suicidarme"

Fernando Oscar Reatti, profesor de Letras en Estados Unidos, se encargó de brindar el testimonio número 53 en lo que va del Juicio Histórico. En el año 1976 fue trasladado al D2, conjuntamente con su hermano. En ese lugar recibió diferentes torturas. Una de ellas, propiciada por Miguel Angel “Gato” Gómez, le perforó el oído. Además también relató que una de las detenidas le confesó haber sido violada por dicho imputado. “Busqué la forma de suicidarme, pero no encontré con qué. En un momento dado me llevaron a una oficina sin esposas y me dejaron solo. Ahí agarré un ‘pinchapapel’ y traté de clavármelo en el corazón. No tuve la valentía para hacerlo”.
Reatti estuvo preso hasta el año 1981, sin causa alguna, ni abogado defensor que tramite su libertad. En un principio estuvo preso por asociación ilícita y tenencia de explosivos, pero la justicia en los años de la dictadura desestimó la causa, a pesar que obtuvo la libertad muchos años más tarde.

Texto y Foto: Facundo Martínez, especial para EL DIARIO del Centro del País

Otras notas de la seccion Regionales
  • De muestra
  • Se viene otra gran jineteada
  • Los cargos que mañana votamos los cordobeses
  • Todos por Delfina
  • Festividad en honor a San Cayetano


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba