Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “El cooperativismo debería tener una Secretaría de Estado”
12 de Septiembre de 2010
El pedido fue expresado por el destacado asesor Alfredo Moirano en el Primer Congreso Regional de Cooperativas realizado en el Sport Social Club
“El cooperativismo debería tener una Secretaría de Estado”
El evento se desarrolló ayer y fue organizado por el municipio, la UNVM y FACE. Participaron 150 asistentes de 40 entidades de la ciudad y la región
Compartir Compartir Imprimir
Moirano: “Somos el único país de América Latina que no tiene cajas de crédito cooperativo”. Entre el público había cooperativistas, microemprendedores y grupos asociados en formación

Ayer por la mañana se llevó a cabo en el Sport Social Club, el Primer Congreso Regional de Cooperativas con la participación de cerca de 150 asistentes representando a 40 organizaciones de nuestra ciudad y la zona.
El evento, organizado por la Secretaría municipal de Descentralización Territorial, la UNVM y la Fundación Argentina de Cooperativas de Electricidad, inició con el discurso de Luis Pozzo, titular del Consejo de Zona Oeste de FACE.
El dirigente, oriundo de Laguna Larga, instó a los jóvenes a aprehender una visión cooperativa “desde las raíces” a través del aprendizaje diario. Precisamente, recordó las disposiciones de la Ley Provincial de Educación que incorpora los conceptos de la economía social y provee a los docentes mayor puntaje en su capacitación sobre dicha área.

Solidarios y autónomos

Acto seguido, el asesor cooperativista Alfredo Moirano, aportó en su primera alocución algunos aspectos inherentes al cooperativismo como instancia solidaria de socialización: “Una comunidad se define como tal cuando la miseria de uno es la vergüenza de todos”. Asimismo aclaró, en materia de políticas centrales, que el asistencialismo se puede volver necesario por parte del Estado pero que “se requiere de una siguiente etapa donde se brinden herramientas para que la persona o un grupo siga por su cuenta”. Además destacó que la cooperativa debe mantenerse autónoma de políticas partidarias.
El acto inaugural concluyó con las palabras del intendente Eduardo Accastello quien afianzó el concepto solidario en la frase: “Cooperar es dejar de ser un poco uno para ser uno en todos”. Del mismo modo, ponderó las acciones del Estado sobre el movimiento, a través del ministerio de Desarrollo Social, y deslizó la posibilidad del acceso a medios propios por parte de cooperativas a partir de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales.
En cuanto a las ponencias programadas, se desarrollaron las siguientes temáticas: “Especialidad de las cooperativas de trabajo”, a cargo de Moirano, donde distinguió a las entidades por “distribución”, “colocación de productos” y de “trabajo” como el “modelo cooperativo más perfecto y el que más resulta difícil de ser exitoso”. Luego, la “Importancia de la participación activa y comprometida de los consejeros” dictado por el coordinador institucional de FACE, Flavio Vega, quien se valió del articulado de la Constitución, del Código Civil y de la Ley 20.337 para su alocución, donde hizo hincapié en la responsabilidad solidaria de los miembros del Consejo, por la cual “ninguno queda eximido ante un problema”. Y por último, “Juventud y cooperativismo”, a cargo del funcionario del INAES (Instituto Nacional de Economía Social) y de FACE Eduardo Santos, quien aportó su experiencia personal de creación de “Encuentros de jóvenes solidarios” en su pueblo de González Moreno, en el límite de Buenos Aires con La Pampa, donde más del 80% de los chicos no conocía ni los valores ni el objeto del cooperativismo.

Moirano: “Hay que pensar a largo plazo”

"Argentina es el único país de América Latina que no tiene cajas de crédito cooperativa."
El dato fue lanzado por el catedrático y destacado asesor nacional de cooperativas y mutuales Alfredo Moirano en plena jornada. Tras su exposición, EL DIARIO le consultó si es factible recuperar esta forma de modalidad crediticia. "En realidad existe una ley aprobada por el Congreso y reglamentada, pero se trata de una carrera con escollos. Las cajas de crédito fueron destruidas por la banca comercial en la dictadura de Onganía y actualmente la banca -ahora transnacional- sigue pujando para que no prospere", indicó.
¿Por qué no funciona el sistema si está en vigencia?
- Porque las condiciones para constituir las cajas son muy complejas. Pide que los consejeros tienen que tener experiencia financiera o bancaria previa, requisito que las viejas cajas no contaban. Por eso hay que modificar la norma. Vea que cuando lo llamaron al doctor (Héctor) Polino para discutir su reglamentación lo habían citado en la misma sede donde se reúnen los representantes de la banca extranjera. Hay que entender que la ventaja de este sistema reside en el manejo de los recursos dinerarios en manos de la gente que los constituye. La banca comercial siempre invertirá donde más le conviene a sus intereses. En Estados Unidos hay más de trece mil cajas de crédito cooperativo y los depósitos tienen una garantía de hasta cien mil dólares cada uno.
¿Qué demandas debería postular el movimiento cooperativo en vista al próximo año electoral?
- Los partidos políticos deben entender que el aporte de mutuales y cooperativas es inconmensurable. Cualquiera que sea el próximo gobierno debería subir su rango burocrático por lo menos a Secretaría de Estado que dependa directamente de la presidencia. Esto lo plantea el Movimiento Productivo Argentino, de Eduardo Duhalde, y aclaro que no adhiero a cuestiones partidarias. Pero es necesario proyectar para un país a 15 ó 20 años.
¿Cómo está posicionado el cooperativismo argentino en el Cono Sur?
- Fue líder a nivel mundial por la enorme variedad de actividades que había emprendido. Aunque ahora el más fuerte es el brasileño. Allá las cooperativas se independizaron del Estado y hasta su matriculación depende de la Federación brasileña, que es autónoma.
¿Cómo evalúa la situación de las empresas recuperadas que en muchas ocasiones son formadas más por necesidad que por voluntad?
- Hay que partir de la base de que una cooperativa de trabajo no genera trabajo. Se puede reunir gente totalmente convencida de la idea a realizar pero si no hay un estudio de factibilidad previo del bien o servicio que se brinda no va a prosperar. A las empresas recuperadas le 'metieron' la forma de cooperativa, que me parece bien, pero que no garantiza el éxito. Muchas son las experiencias que fracasaron. De todos modos, las que mejor funcionan son las gráficas. Respecto a las cooperativas en general, hay un trabajo de un sociólogo que plantea las problemáticas del "igualismo" a tener en cuenta. Se pregunta: 'si estamos siempre en asamblea, ¿cuándo trabajamos y qué decisiones se toman? Y si todos cobramos igual, ¿cómo se reconoce el esfuerzo del otro?”

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba