Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  Playas zulúes
12 de Septiembre de 2010
Destinos / Sudáfrica - Durban
Playas zulúes
La capital cultural de la provincia de KwaZulu-Natal goza de la arena, el mar y una fascinante costanera. Cultura africana y clima subtropical incrementan su belleza
Compartir Compartir Imprimir

Escribe: Pepo Garay
Especial para EL DIARIO


Al borde de la playa, las promotoras reparten folletos, viseras, bronceadores y pins. Todos los elementos van acompañados del lema “The warmest place to be. (El lugar más calido para estar)”. La gente de turismo municipal no se equivocó con la campaña publicitaria. En Durban, el verano dura todo el año. Los beneficios del clima subtropical bendicen la ciudad, que sabe cómo explotar la generosidad de la Naturaleza.
Ubicada al este central de Sudáfrica, la tercera urbe del país vive del mar. Y no sólo por los réditos económicos que le da su puerto, el más grande de Africa, sino también a partir de la relación sanguínea de sus habitantes con el agua y las olas. El sol eterno fortalece la conexión, generando la cultura playera que caracteriza a esta metrópoli de más de tres millones de habitantes.
Consecuencia de esa realidad, una inmensa costanera aparece para divulgar cosas lindas de Durban. El paseo está dotado de hermosura, sobre pulcras baldosas blancas y grises que marcan el pulso. Son más de tres kilómetros de panorámicas del océano Indico, vigiladas de cerca por modernos edificios. La arena está ahí, justo al lado. Sin barreras entre el asfalto y la orilla, el viajero se deja ganar. Tiene opciones largas: son decenas las playas que se reparten entre muelle y muelle.
También seducen espacios alternativos, como el Parque Marino de Ushaka, las piletas públicas, restaurantes, bares y el casino. Todos lindan con la ribera. Unos metros adentro, otra joya brilla con luz propia. Es el Moses Mabhida, estadio donde se disputó el reciente Mundial de Fútbol. Uno de los recintos deportivos más espectaculares de la Tierra, ya es un ícono local.

La otra cara

En el centro, todo cambia. Elegantes edificios de estilo colonial marcan la impronta de la avenida principal. Ejemplo de aquello resultan la Cámara Municipal o la Oficina de Correos, construcciones cercadas por palmeras y tráfico. En la misma línea aparecen los jardines de Medwood o el Parque Gugu Daiamini.
Allí, la arquitectura europea se mezcla con el calor popular africano. Los negros dominan el paisaje, con su carácter desestructurado, sus risas y sus ganas de bailar. Las danzas les surgen de los pies, incontenibles. Entonces la gente se mueve. Aunque estén solos, se mueven.
Sin embargo, esa alegría de apariencia indestructible también sangra. Las miserias del pueblo negro, por siglos postergado y maltratado, se ven cotidianas. Es mucha la gente que vive en la calle, con sus harapos y su hambre a cuestas. Están en el centro mismo. A lo largo de la avenida Mahatma Gandhi, el ambiente se torna pesado y sombrío, con postales propias de la ruina social. Un escenario desconocido para el turista, a pocas cuadras del núcleo urbano y de la playa.

Herencia milenaria

Se calcula que el 70% de los habitantes de Durban son negros, en su inmensa mayoría pertenecientes a la etnia zulú. No es casualidad: la ciudad es la capital cultural de la provincia de KwaZulu - Natal, un antiguo reino de donde salieron grandes referentes políticos y culturales del continente. Los zulúes, excelso pueblo guerrero, han sabido conservar y dar a conocer al mundo muchas de sus tradiciones y costumbres. Además, la comunidad domina los datos demográficos de Sudáfrica, representando a más del 20% de la población total. En Durban, ya no practican los viejos usos tribales ni utilizan vestimentas de antaño. Pero defienden orgullosos la herencia de su raza milenaria.

Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba