Escribe: Jesús Chirino
En mayo de 1968 nació a la vida cultural de la ciudad el Museo Municipal de Bellas Artes designado con el nombre del extinto artista local “Fernando Bonfiglioli”. El espacio cultural inició sus actividades en los altos de la “Casa Aduriz”, luego “Casa Tía”, situada en la esquina formada por la avenida Hipólito Yrigoyen y calle Buenos Aires.
De esa manera llegaban a buen puerto los intentos que desde 1966, siendo comisionado municipal Eduardo Martínez Goletti, venían desarrollándose en pos de lograr un museo oficial de bellas artes. La flamante organización fue la natural concreción de ese anhelo en una institución y el reflejo del arduo trabajo que, desde hacía bastante tiempo, venía realizando la comisión de Cultura Municipal que en más de una oportunidad organizó muestras y concursos de artes en la sala de la Biblioteca Mariano Moreno. Las acciones de esa Comisión, junto a las inquietudes de algunos funcionarios, a lo largo de los años habían hecho que el municipio fuera poseedor de pinturas y esculturas que pasaron a integrar el patrimonio del nuevo Museo Municipal.
Entre las obras que pasaban a integrar el patrimonio del museo se encontraban las adquisiciones realizadas en los concursos realizados desde el Primer Salón Municipal de Artes Plásticas de Villa María, que tuvo lugar en julio de 1946, año en que se creó la comisión Municipal de Cultura, siendo su primer presidente Arturo Lescano. Salones de este tipo mantuvieron cierta periodicidad hasta 1957, retomándose esa actividad en 1967.
La inauguración
En 1966 un golpe de Estado había derrocado a un honorable hombre que ejercía la Presidencia de la Nación, don Arturo Illia. Para 1968 ejercía de facto, la titularidad del Gobierno nacional el general Juan Carlos Onganía, en la provincia era interventor Carlos José Caballero y en Villa María, Julio Nóbrega Lascano había sido designado comisionado local el 23 de setiembre de 1967. Cuando se inauguró el Museo, el clima social no era muy bueno, se estaba a tan sólo a un año de que se desarrollara el cordobazo.
La ceremonia de inauguración del Museo “Fernando Bonfiglioli” estuvo cargada de gran emotividad y contó con la participación de destacados vecinos, teniendo una amplia cobertura por parte de la prensa. El diario local “Tercero Abajo” le dedicó buen espacio y en una nota a media página, tituló: “Se inauguró Museo de Artes Fernando Bonfiglioli”. Allí se narraron los pormenores del acto a la vez que se reprodujo el discurso del comisionado Nóbrega Lascano.
Quien entonces era el secretario de Prensa del municipio leyó el decreto que daba origen al museo, a la vez que dio a conocer los nombres de la comisión conservadora del mismo, organismo presidido por Marta Luccini, artista plástica y docente que dirigía la Escuela de Bellas Artes. También integraban la comisión Josefina Martínez Golletti, José Domingo Martínez, Daniel Baysre y Raúl Ricardo Martínez.
Discursos inaugurales
Luego de la bendición del local a cargo de monseñor Alberto Deane, el párroco de la iglesia Catedral, Pedro R. Gottardi, se refirió a la vida y obra de Bonfiglioli. Por su parte Olga Fernández Núñez de Olcelli, representando a la Comisión de Cultura, tuvo “sentidas palabras recordatorias para el extinto artista que se ha llenado con la inauguración de esta Casa del Arte”.
En tanto, Julio Nóbrega Lascano, entre otros conceptos señaló que “era ya oportuno reunir en un lugar específico el acervo pictórico y plástico formado al cabo de varios años de realizaciones, de artistas locales y foráneos para permitir la contemplación tranquila y el estudio detenido de obras singularmente valiosas. Hay aquí mucho de historia; sorprende el número y la calidad de lo que ha podido hacerse a través del tiempo… Hemos pensado que esta sala será origen y motivo de una rica actividad estética… Este Museo queda desde hoy dependiendo de la comisión Municipal de Cultura y a cargo de la comisión Conservadora que hemos designado por esta primera y única vez con la especial función de darle la amplitud de sentido a que aspiramos… Aquí se celebrarán sin duda salones periódicos, se estimulará al artista joven, se harán conferencias y cursillos y sobre todo el gran intercambio, que contribuirá a dar a Villa María sus definitivos perfiles culturales”.
También hubo palabras de Lescano para Bonfiglioli: “Al dar vida a esta casa hemos querido rendir también un homenaje perdurable al nombre del delicado artista que fue don Fernando Bonfiglioli. Fino espíritu. Pasó muchos años en esta ciudad donde descansa para siempre. Nos legó su familia que apreciamos y una obra valiosa, ligada a la eternidad de los templos y al porvenir de la ciudad”.
Mudanzas
Bonfiglioli nació en San Pablo, Brasil, el 20 de setiembre de 1893, visitando por primera vez a Villa María en el año 1923. Falleció en esta ciudad el 12 de diciembre de 1962. A diez años de esa fecha el municipio organizó el XV Salón Municipal de Artes Plásticas de Villa María, haciendo acuñar una medalla con la efigie del pintor para ser entregada como premio. Fue hasta ese año que el museo ocupó el lugar en que se había inaugurado, en 1973 fue trasladado al local de calle Santa Fe al 1315. Allí funcionó hasta 1977, año en que fue trasladado al edificio que actualmente ocupa el INESCER en el ex “Mercado Mitre”, Estados Unidos 111 . En 1981 fue mudado al entrepiso de la Estación Terminal de Omnibus, Sarmiento y Alvear. El 22 de diciembre del mismo año se trasladó al edificio situado en calle Mendoza al 852, antigua sede de la administración municipal. Allí permaneció hasta que el 25 de setiembre de 1988, en la Intendencia de Miguel Angel Veglia, fue emplazado en un salón de la planta baja del ex Palace Hotel, por la calle Mendoza.
Siendo director municipal de Cultura Raúl Oliva, toda esa área de Gobierno, y el museo con ella, fue trasladada a la esquina del bulevar Sarmiento y calle San Martín. El acto de inauguración de ese Centro Cultural se realizó el 22 de abril de 1995.
Con 40 años de vida, una importante colección de arte que incluye varias obras del propio Bonfiglioli, es este un espacio consolidado en el mundo de la plástica que trasciende lo local.
Comisión de apoyo
En 1994, la Dirección de Cultura y Educación convocó a un grupo de artistas, docentes y personas vinculadas al arte. El objetivo era conformar una comisión de apoyo. De esa iniciativa surgió la Asociación de Amigos del Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli. Esta organización, con personería jurídica propia, ha trabajado en pos de hacer crecer el museo generando eventos artísticos, realizando restauraciones, organizando una videoteca y biblioteca de arte, entre otras muchas actividades.
Desde que el museo ocupa salas del Centro Cultural, ha recibido muestra de artistas tan importantes como Carlos Alonso, pero también ha sufrido los avatares de diferentes gestiones políticas. Pero, quizás compensando algo, también ha sido abrazado por artistas locales que lo quisieron alejar de ciertos peligros.