Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  El Diario Viajero  »  La dama inglesa de las sierras
15 de Julio de 2008
Destinos - Córdoba - La Cumbre
La dama inglesa de las sierras
A partir de la inmigración sajona de principios de Siglo XX, la localidad adoptó un estilo inconfundible. Espacio privilegiado del valle de Punilla, conserva lo esencial de aquellas épocas
Compartir Compartir Imprimir

Escribe Pepo Garay
Especial para EL DIARIO
“Heladooos… heladooos”. ¿Se acuerda cuando los gritos del heladero conquistaban las siestas en el barrio? Qué tiempos aquellos. Pareciera que fue hace un siglo atrás. Sin embargo, hay lugares donde el palito bombón sigue siendo el invitado de lujo en los epílogos del mediodía. En La Cumbre, espacio privilegiado del valle de Punilla, el oficio de los hombres de blanco en bicicleta aún se mantiene latente. Como si el tiempo nunca hubiera transcurrido. Como si la velocidad de los cambios pasara desapercibida.   
Y es que el poblado, en varias de sus facetas cotidianas, se presume inmune a los avatares del mundo moderno. Muchas de las costumbres serranas se han extinguido, es cierto. Los frutos del bienestar y el desarrollo fueron borrando tradiciones. Pero lo esencial se resiste a desaparecer. Como el heladero, ése que continúa a pedaleo y garganta. El verde del contexto montañoso, tan propio de nuestra Córdoba, lo estimula en su noble quehacer.

Estilo inglés

Hasta las viviendas de La Cumbre aparentan otra época. Las casonas de fastuosas terminaciones nos transportan cien años atrás, cuando los primeros inmigrantes comenzaron a darle vida a la localidad. Los pioneros, pertenecientes a la comunidad inglesa, llegaron en su mayoría a principios del siglo pasado. Venidos desde el viejo continente para la construcción del ferrocarril entre Córdoba y Cruz del Eje, encontraron en lo alto de Punilla su nuevo hogar.        
Hoy, aquel estilo inglés se percibe en muchas de las construcciones. La mano de los sajones ha dejado huellas por doquier. No sólo en la arquitectura, sino también en la idiosincrasia del lugar. “La gente de La Cumbre es mucho más cerrada que en el resto del valle” asegura Martín, un joven habitante del lugar. La opinión de este estudiante de Agronomía es compartida por la mayoría de los pobladores de municipios vecinos. A La Cumbre, en muchos casos, no sólo se le apunta la belleza de su entorno, sino también cierto carácter elitista que la acompañaría desde su fundación. La cancha de golf, una de las más reconocidas y bonitas del país, es marcada continuamente como símbolo de tal condición.  

Buenos atractivos

En un recorrido por el pueblo, el viajero encuentra múltiples atractivos. En la zona céntrica, aparecen construcciones clásicas que van en línea con la armonía general. Una de ellas es la antigua estación de trenes, donde actualmente funciona el Centro de información turística. Pegadas, emergen sendas plazoletas y más viviendas de elegante apostura. Hacia el sector montañoso, se distingue un arroyo, propio de las serranías mediterráneas, rodeado de arboledas y espacios para el descanso. 
Continuando por la zona, se alcanza el balneario El Chorrito. Desde allí nace un sugestivo camino que, bordeando el río San Jerónimo, lleva hacia el dique homónimo. Sin la magnitud de otros de su tipo, el espejo de agua ofrece un ambiente acogedor. Luego, la estancia El Rosario se convierte en visita obligada. Esta fábrica de alfajores ha sabido ganarse fama a nivel nacional, por lo que actualmente es un importante atractivo turístico de la zona.     

Hacia el valle del río Pinto

A pesar de la tranquilidad de la zona, el visitante se mantiene en constante movimiento, aprovechando las oportunidades de recreación que presentan los alrededores. Uno de los espacios más afamados es Cuchi Corral, distante a unos 10 kilómetros. El balcón natural funciona como plataforma para lanzarse en parapente y aladelta hacia el valle del río Pinto. Las visuales que regala ese sector son impactantes. 
Otra opción es recorrer localidades vecinas como Cruz Chica y Cruz Grande, o arribar a Villa Giardino a través del agraciado camino de los artesanos. De vuelta en La Cumbre, el visitante puede acceder, a través de una tenue subida, al paseo del Cristo Redentor. En la cima del recorrido, se obtienen magníficas panorámicas del pueblo. Una vez allí, vale la pena dejarse llevar. Y disfrutar de La Cumbre en todo su esplendor.

Ruta alternativa
Gualeguaychú: el negocio de los cortes
Escribe El peregrino impertinente
La escena transcurría y mi indignación iba in crescendo. Luego de que, con tono desafiante, uno de los caciques me asegurara que “la asamblea no se levanta ni porque lo diga (el Tribunal Internacional de) La Haya”. Me sonó a impunidad. A partir de frases como aquella, experimenté la sensación de que los cortes posibilitaban, para algunos, más que el simple derecho a la protesta. 
Luego, mis sospechas tomarían un poco más de cuerpo. Al preguntar por la posibilidad de pedir un remise (la asamblea está bastante alejada, a unos 22 kilómetros de la ciudad) los amargos guardianes trocaron en ositos cariñosos. De un momento al otro me llovieron sonrisas y por supuesto ofertas.   
Después de un rato de espera, llegó el coche que solicité. Sorpresa la mía cuando constaté que quien lo conducía era hermana de uno de los manifestantes. Claaaaaro: son muchas las personas que día tras día cruzan la frontera en dos etapas. Es decir, un viaje hasta el corte y desde allí en remisse hasta Gualeguaychú. Como se puede ver, un negocio redondo que queda en familia.   
Desde ese confuso día, yo ya no le creo ni al calendario. Motivos no me faltan.
 


Otras notas de la seccion El Diario Viajero
  • Una alternativa a Puerto Madryn
  • Lo árido y lo verde haciendo magia
  • Mortadela estaba el mar
  • La gran maravilla de Oceanía
  • Ver, sentir y admirar


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba