|
El rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Martín Gill, encabezó la firma de un convenio marco de trabajo con representantes de la Comunidad Regional San Martín (foto).
“El acuerdo, rubricado días atrás en la Municipalidad de Etruria, permitirá poner en marcha a nivel departamental el programa “Ventanilla del emprendedor”, surgido en el seno de la casa de altos estudios con el objetivo de desarrollar una política de formación para emprendedores”, manifestaron desde la UNVM.
Vale destacar que la iniciativa, impulsada por la dirección de Transferencia Científica y Tecnológica del Instituto de Extensión de la UNVM, se viene desarrollando desde 2004, aunque su campo de acción se circunscribía a proyectos locales.
Durante 2009, en el marco de una convocatoria para fortalecer las áreas de vinculación tecnológica de las universidades estatales, la UNVM presentó el programa “Ventanilla del emprendedor” en su variante regional, proponiendo extender el asesoramiento técnico a microemprendedores de los quince municipios que conforman esta Comunidad Regional. Tras ser aprobado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, obtuvo un subsidio de 48 mil pesos.
En este sentido, el convenio de trabajo rubricado por la casa de estudios superiores con cada localidad establece que, en una primera etapa, los estudiantes avanzados de las carreras Contador Público, Administración y Economía asistirán a dos emprendedores.
Acompañando procesos
“La UNVM, que pondera la economía social como uno de sus horizontes, ha generado este programa de asesoramiento técnico para acompañarlos en el paso de la informalidad a la formalidad, en aspectos contables, administrativos y de comercialización”, afirmó el rector Martín Gill.
En los próximos días, los alumnos iniciarán sus reuniones con emprendedores de la región, a fin de interiorizarse sobre la realidad de su proyecto.
Esta etapa preliminar de recolección de información permitirá luego evaluar posibles alternativas para transformarlo en un microemprendimiento viable y autosuficiente.
Resulta preciso señalar que, los estudiantes seleccionados para atender las necesidades de capacitación y orientación del tercer sector de la economía, serán oriundos de cada uno de los municipios involucrados.
“A partir de la prestación de servicios, buscamos vincular a nuestros alumnos con sus comunidades de origen, fomentando así la responsabilidad social que trae consigo el ser parte de una universidad pública”, concluyó Gill.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|