|
|
|
|
|
|
|
| El vocal de Cámara Osvaldo Mario Samuel en uso de la palabra en el Congreso realizado en 2007 en el Teatro Verdi de esta ciudad |
|
|
|
|
|
Mañana y el viernes se llevará a cabo en Villa Carlos Paz el IIº Congreso Nacional de Derecho Procesal Laboral, al que confirmaron su asistencia juristas, magistrados, abogados y docentes de diversas universidades del país, tanto públicas como privadas. Uno de los directores académicos del evento es el vocal de la Cámara del Trabajo de Villa María, Osvaldo Mario Samuel, y como integrante del comité ejecutivo y coordinador de una de las mesas figura el secretario General de la delegación local de la CGT, Eduardo Belloccio.
El encuentro puede tomarse como una continuidad en el camino emprendido con el Congreso de Derecho Laboral desarrollado en Villa María en 2007, y que contó con la participación de Héctor Recalde, entre otros especialistas.
Samuel dijo a EL DIARIO que este nuevo foro “es también el producto de años de actividad académica de posgrado en la ciudad de Córdoba, en el marco de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, y con la Agrupación Gremial de Empleados del Poder Judicial”.
“Asimismo dictamos cursos de posgrado en algunos colegios de abogados de la provincia. Toda esta actividad genera un entramado social interesante, especialmente dentro de la comunidad jurídico laboral de Córdoba, que reclamaba la necesidad de recrear un evento de magnitud y generosidad de debate como el del año 2007 en Villa María”, señaló.
Y comentó que “los mismos alumnos de las diplomaturas y seminarios planteaban la necesidad de un espacio de debate, diferente a las propuestas curriculares del medio”.
“Entonces el año pasado realizamos junto con AGEPJ el Iº Congreso de Derecho Procesal Laboral que se hiciera en el país con 400 participantes. Lo cual, frente a otros eventos de similares características quedó como el más convocante por lejos. Ahí entendimos que a la concurrencia le interesaba el diseño curricular, la modalidad que pone el debate como protagonista y los disertantes que elegimos”, añadió.
Y ante la pregunta de por qué se realiza en Carlos Paz, Samuel respondió que le hubiera gustado repetir la experiencia de 2007 en el Teatro Verdi, “pero la verdad es que Villa María aún no está preparada para eventos de envergadura nacional, especialmente falta infraestructura y logística”.
“Villa Carlos Paz, por la inmediatez con Córdoba, a mi modo de ver es todavía el lugar ideal en múltiples aspectos”, abundó.
El temario
Y sobre el temario a tratar, comentó que “básicamente son cuestiones comunes de todas las jurisdicciones del país, como la dilación del proceso, los procesos urgentes, aspectos procesales de la Ley de Riesgos del Trabajo, tutela sindical, nuevos medios probatorios, en definitiva nuevas tendencias.
El camarista destacó la colaboración para la realización del Congreso de parte de la Secretaría de Capacitación del AGEPJ, así como “el auspicio de varias Asociaciones de Magistrados del País, de la CGT local, que siempre colabora con nuestras propuestas, las editoriales jurídicas más importantes de Córdoba y la adhesión del Tribunal Superior de Justicia”.
“Nombrar a algunos disertantes sería olvidarme de otros no menos importantes. Están invitados docentes de grado y posgrado de las más importantes universidades del país. Desde la UBA a la UNC, en públicas y desde la Universidad del Salvador a la UCC en privadas. Estarán representadas quince universidades (públicas y privadas), en más de cuarenta ponencias”, remarcó finalmente.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|