|
“Es una muy buena noticia para la ciudad.” Las palabras fueron dichas por el titular del Ente Parque Industrial, Rodolfo Banchio, a EL DIARIO.
¿A qué se refería con esa frase? A la firma de la primera operación de venta de tierras en el Parque Industrial con la empresa Molino Fénix.
Sin duda, los vecinos del sector que ocupa la empresa, en la actualidad, van a coincidir plenamente con Banchio.
La presencia de los silos en el radio urbano, caída de chapas, constante flujo de camiones han sido parte de los reclamos de los que viven en las inmediaciones.
Esta cuestión es una de las patas de la “buena noticia”. Otra de las patas fue definida por Banchio. “El primer boleto de compraventa con una empresa decidimos firmarlo con Molino Fénix ya que pretendemos dar un reconocimiento por todo lo que ha aportado a la ciudad.
Sin duda, el establecimiento fundado por el técnico molinero Emilio Werner en 1885, ha formado parte del paisaje villamariense desde los albores del Siglo XX.
Si bien, el traslado no será inmediato, en el día de hoy se dará un paso fundamental para la radicación de la planta en casi tres hectáreas del sector alimenticio previsto en el predio ubicado en el kilómetro 551 de ruta 9.
En un acto protocolar, que tendrá lugar desde las 11.30, quedará sellado el acuerdo.
En el Salón Oval del Palacio municipal Rodolfo Banchio y el titular de la mencionada firma Guillermo Herfarth, pondrán su firma para concretar, en primera fase, una operación inmobiliaria que supera los cuatrocientos mil dólares.
Molino Fénix, convertida en sociedad anónima en 1918, adquirirá un lote de 2,7 hectáreas en el sector Alimentación del Parque Industrial.
El precio de la hectárea es aproximadamente 150 mil dólares y la escritura se formalizará una vez finalizado el proyecto.
“El traslado ciento por ciento de la planta va a llevar tiempo, pero es un buen avance”, dijo Banchio en diálogo con nuestro matutino.
Consultado, sobre si hubo conversaciones con respecto al futuro de la actual planta del Molino, Banchio respondió: “Esas tierras son propiedad privada.”
Por otra parte, el titular del ente indicó que “están avanzadas las obras” del tendido eléctrico de baja tensión . Una infraestructura financiada por el Gobierno nacional.
@ Esperando el subsidio provincial
Además, el industrial precisó que “están esperando” el prometido subsidio provincial para construir el cerco perimetral.
La promesa lleva dos años sin ser cumplida.
Finalmente, remarcó que ya son más de 10 empresas e industrias interesadas en adquirir tierras y que han solicitado el pedido de compra de lotes para instalarse definitivamente en las 84 hectáreas disponibles.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|