|
|
|
|
|
|
|
Luis Luján (der.) presentó todos sus libros en la Biblioteca Córdoba |
|
|
|
|
|
El pasado sábado la Agrupación Cultural La Solapa, dirigida por Lucila Vitale, asesora permanente de la Junta Nacional del Bicentenario, “Pluralidad de voces”, brindó un espacio para que el escritor villamariense Luis Alberto Luján tuviese la oportunidad de presentar sus doce obras.
La Biblioteca Córdoba, espacio cultural de la ciudad mediterránea que albergó a numerosos escritores durante la Feria del Libro, abrió sus puertas al representante de las letras villamarienses.
La mesa se inauguró con la presentación del acto por la escritora Ariana del Valle Sárate, quien hizo una breve referencia de la vida del autor, y dio paso al escritor Miguel Cabrera, quien a su vez, presentó a quien guiaría y daría referencias sobre la vida y la obra de Luis Alberto Luján, la profesora villamariense María del Rosario Baigorria.
Esta, hizo un abanico de acontecimientos que signaron la vida del escritor tucumano, villamariense por adopción, desde sus experiencias laborales durante su trayectoria como policía Federal, hasta adentrarse en cada una de sus obras literarias, comenzando por las tragedias históricas “El convite de boda” y “La tragedia del conde Rolando”, siguiendo por la saga “En las huellas de Dios” y “El final de los tiempos”, para llegar a sus novelas “La cruz de sal” y “Cuando el cielo te llame”, sin olvidarse de la novela infantil “El llanto de la sirena”, sus dos obras líricas, “Vuelo poético” y “Amor en vuelo”, y su obra de relatos “Vidas tramposas”. También presentó sus nuevos géneros literarios, como lo son la fotonovela digital “Espérame amor mío”, y su ensayo que presentara como presidente de la Sub Comisión de Historia del Bicentenario “Pluralidad de voces”, titulado “Una mirada crítica hacia el Bicentenario”.
En medio de la presentación, se anunció que el día 13 de octubre próximo, Luján recibirá en Buenos Aires un reconocimiento especial por haber sido herido “en y por acto destacado de Servicio”, en el año 1995, hecho acaecido en nuestra ciudad, cuando recibiera cuatro disparos de bala en un procedimiento contra narcotraficantes, y que en el acto del mencionado día 13, la repartición del Estado presentará como poema oficial para los policía caídos en cumplimiento del deber, su obra “Perdóname”.
Cabe agregar que el escritor presentará una ponencia el próximo fin de semana en el Segundo Congreso Federal de Escritores, en Santa Rosa, La Pampa, y después recibirá en al ciudad de Bell Ville dos premios literarios.
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|