Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  “Aborto clandestino ¡nunca más!”
20 de Septiembre de 2010
Opinión desde el “Colectivo de Mujeres Juana Azurduy”
“Aborto clandestino ¡nunca más!”
El grupo villamariense se expresó a favor de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo
Compartir Compartir Imprimir
Desde el Colectivo de Mujeres local manifiestan que “es un derecho de la mujer decidir sobre sí misma, sobre su vida, su cuerpo y su futuro”

A través de un comunicado enviado a nuestra Redacción, las integrantes del "Colectivo de Mujeres Juana Azurduy Villa María", se expresaron acerca de por qué despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo.
A continuación, se reproduce textualmente la producción escrita.
"En primer lugar porque pensamos que es un derecho de la mujer decidir sobre sí misma, sobre su vida, su cuerpo, su futuro y que un embarazo, por sobre todas las cosas, es un acto que debe responder al amor, al deseo y la intención de tener un/a hijo/a.
Por otro lado, está claro que penalizar la interrupción voluntaria del embarazo no previene, no educa, ni concientiza. Por el contrario, la penalización promueve la clandestinidad, situación que provoca la muerte de más de cien mujeres por año y otras miles que sufren daños físicos y psicológicos irreparables.
Los más de 600 mil abortos por año que nos realizamos las mujeres dicen de una explícita necesidad de tomar decisiones sobre sí mismas, que no responde a leyes, ni mandatos morales heredados en construcciones ancestrales y religiosas en gran parte. La mujer, desde la perspectiva de género, lucha por abandonar un espacio designado e impuesto para la reproducción, el sostén y el cuidado de sus hijos como mandato social y como ley natural. En cambio, reconocernos legal, jurídica y socialmente el derecho de cuándo y en qué condiciones queremos y deseamos tener un/a hijo/a significaría avanzar hacia la igualdad de condiciones.
El Estado que debe garantizar la protección de todas las mujeres parece ausente y desfigurado ante estas situaciones que tanto nos afectan y conciernen como sociedad. Que las mujeres seamos condenadas por prejuicios sociales y culturalmente impuestos -por querer ejercer el derecho que tenemos todas de decidir sobre nuestro propio cuerpo- es una realidad que conlleva a una situación aún más cruda: ser víctimas mortales de abortos clandestinos o estar marcadas por circunstancias complejas y hasta traumáticas.
La campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito lleva un emblema que respaldamos y apoyamos ampliamente: “Educación para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto seguro para no morir”. Es indispensable que se atienda a las diversas caras de este debate, entre ellas la educación sexual en todos los ámbitos, el asesoramiento en prácticas anticonceptivas, y en caso de interrupción del embarazo, que el Estado proteja a la mujer por sobre todas las cosas.
En promedio, cada mujer aborta por lo menos dos veces en su vida. Dentro de estas estadísticas estarían incluidos los métodos preventivos como “la pastilla del día después”. En la actualidad se utiliza como método de interrupción del embarazo el misoprostol, un medicamento más seguro y que por su costo se encuentra al alcance de la mayoría de las mujeres.
Razones en cifras, suministradas por el Ministerio de Salud de la Nación:
·En nuestro país se realizan entre 500 y 700 mil interrupciones voluntarias del embarazo por año.
·Los abortos clandestinos son la principal causa de mortalidad materna, más del 30% del total.
·60 mil mujeres por año, llegan a las guardias de los hospitales públicos por complicaciones post aborto.
·Cada dos días muere en nuestro país una mujer por aborto clandestino.
·Se calcula que el negocio del aborto clandestino mueve 1.200 millones de pesos anuales.
Legalizar el aborto es atender una situación que nos atraviesa como sociedad, es atender las necesidades y los derechos de las mujeres, es contribuir a la igualdad y la justicia social. No podemos, ni debemos mantenernos ajenos a esta realidad, legalizar o despenalizar el aborto no es un delito, es, simplemente poner luz a lo que ya existe. Luchamos porque el Estado garantice los derechos de igualdad y protección de todas las mujeres. Por eso, el Colectivo de Mujeres Juana Azurduy y dentro de ese marco “Las Juanas Villa María” decidimos alzar las voces y pronunciarnos a favor de la legalización, porque decimos junto a millones de mujeres: ¡Aborto clandestino, nunca más!".

Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba