|
“Sos un gorila”, le dijo un joven a otro. El acusado le dijo con ingenuidad: “Gorilas son los que tienen campo y yo no tengo ni un terrenito”.
¿De dónde viene el término gorila? Es bueno recordarlo.
La palabra se hizo popular, bajo el Gobierno de Juan Domingo Perón en la década del 50’, a raíz de su utilización en un programa cómico radial llamado La Revista Dislocada, conducido por Délfor Dicásolo.
En uno de los sketches más graciosos de la obra Marabunta (una parodia de la película Mogambo que transcurría en Africa) , un científico alcoholizado lideraba una expedición en busca de un cementerio de gorilas.
Y en el camino, cada vez que escuchaba un ruido, el investigador, con varias copas de más, repetía "deben ser los gorilas, deben ser".
La frase se transformó por entonces en un dicho enormemente popular: no sólo provocó la aparición de una canción (Deben ser los gorilas) que vendió 60 mil copias en una semana, sino que dejó grabada una de las palabras con más peso simbólico de la historia política argentina.
El mote se usó para los golpistas y antiperonistas que, según dicen, lo lucieron gustosos.
Otras notas de la seccion Suplementos especiales
“Es necesario que los trabajadores sean blanqueados”
Grupo colombiano toma el control de Libertad
Fuerte contrapunto entre la UIA y la CAME por los datos
Córdoba recibió 297,3 millones más que el año pasado
Nueva forma para buscar "laburo"
|