|
|
|
|
|
|
|
Las travesías solidarias del Club Ranger se han realizado ya por distintos lugares del país (foto archivo) |
|
|
|
|
|
La travesía es difícil pero el objetivo de trasladar elementos donados a escuelas rurales de Santiago del Estero, bien vale la experiencia y el esfuerzo.
Al menos eso es lo que consideran los miembros locales del "Club Ranger de Argentina" que se encuentra en la etapa organizativa de una nueva travesía solidaria, esta vez por territorio santiagueño.
Cabe señalar que en esta oportunidad, los resultados de la cruzada benéfica (ver "lo que necesitan"), será destinado a la Escuela Nº 715 de San Antonio y la Escuela Nº 331 de la localidad de Pocitos, ambas ubicadas en el Departamento Copo.
En diálogo con EL DIARIO, uno de los principales impulsores de la iniciativa a nivel local, Walter De Boever, recordó que ya se realizaron travesías por escuelas de Salta, Chaco, Corrientes, Misiones, Catamarca, Formosa y Mendoza.
"Como en otras oportunidades, aprovecharemos nuestro gusto por los caminos difíciles para acercar donaciones a escuelas de zonas rurales de difícil o casi nulo acceso, por eso les solicitamos que participen de este evento donando o gestionando para poder ayudar a los alumnos y habitantes de estas zonas tan desprotegidas de nuestro país", destacó De Boever.
“Los viajes y las ayudas solidarias del Club Ranger no son una campaña más de solidaridad o de juntar y distribuir cosas a los que más necesitan, estas acciones se destacan sobre las demás por ayudar a personas que viven en condiciones de pobreza, llevando ropa, cosas que precisan pero con previo relevamiento, con trabajo, y detectando esos lugares remotos, donde la ayuda del gobierno es nula o casi nula y donde tampoco llegan otras ayudas solidarias porque son parajes perdidos en medio de montes, desiertos, con pocos o ningún camino en buen estado”, agregó el entrevistado recordando que también se entregan certificados y fotos de la entrega de lo recolectado en la campaña.
"A la fecha ya se han inscripto para participar de forma gratuita, más de 60 camionetas que partirán desde distintos puntos del país", resaltó el reporteado.
"Los participantes de la provincia de Córdoba, por el momento, partirán en caravana desde Jesús María. Si se suman más, se pueden llevar más cosas también a otras escuelas", enfatizó.
De Boever pidió resaltar que más allá que la travesía es organizada por una determinada marca automotriz, vehículos de otras marcas y modelos también pueden participar del periplo, sin ningún tipo de objeción.
Para más información los interesados pueden acceder a la página oficial www.clubranger4x4.com.ar o al sitio www.chetoba.blogspot.com (con fotos, información adicional y links).
También se ofrece el correo electrónico: correo@chetoba.com.ar y el teléfono (0353) 154084819.
Lo que necesitan
Los materiales necesarios en las escuelas santiagueñas son:
-80 metros cuadrados de membrana para techos (10 rollos)
-Pintura de exteriores, de interiores y de pizarrones. Pinceles y rodillos.
-Material de construcción para armar un baño completo (inodoro, mochila y lavatorio).
-Bandera argentina para actos y la escuela.
-Utiles escolares, mochilas, mapas y manuales escolares.
-Armarios.
-Juegos de plaza.
-Bicicletas (rodados chicos). Los chicos caminan hasta 15 kilómetros para llegar hasta su escuela.
-Ropa (en buen estado). Abrigo, frazadas, zapatillas, guardapolvos.
-Medicamentos (de uso general), camilla, estetoscopio, tensiómetro y todo lo que tenga que ver con primeros auxilios.
-Utensilios de cocina y vajilla para 45 personas (cantidad de chicos que asisten al comedor).
-Agua potable.
-Alimentos no perecederos: Leche en polvo, harina, fideos, azúcar, yerba, aceite, polenta, sal, galletas, postres, gelatina y enlatados (frutas, arvejas, tomates).
-Golosinas.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|