|
|
|
|
|
|
|
| La casa del sindicato, hoy alquilada por el Rectorado de la UNVM |
|
|
|
|
|
Se realizó ayer el Cuerpo General de Delegados del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, el que funciona en Córdoba pero es de Villa María.
El máximo órgano de decisión, tenía que definir si vendían o no el edificio que albergó por décadas al gremio que nació en esta ciudad y que agrupa a lucifuercistas de casi toda la provincia.
Según el Orden del Día, debían considerar la propuesta de la Universidad Nacional de Villa María (hoy, inquilina del lugar) que consistía en comprar el lugar por algo más de cinco millones de pesos.
Después de un intenso debate, llegó la hora de levantar la mano por sí o por no. Los delegados del área EPEC mantuvieron su postura, que, al igual que la que llevó Villa María, era la de una rotunda negativa a la venta del histórico espacio.
Los representantes del área cooperativa fueron los que le dieron el sí a la propuesta impulsada por Eduardo Brandolín, secretario General del sindicato.
Durante la gestión de Brandolín, el gremio se trasladó de Villa María a Córdoba, generando una confusión porque la Capital tiene su propio Sindicato de Luz y Fuerza.
Según trascendió, los delegados del área EPEC analizarán la posibilidad de presentar algún recurso administrativo.
Los que son partidarios de esta iniciativa, sostienen que para reformar una Resolución aprobada anteriormente (cuando se alquiló la sede al Rectorado de la UNVM dispusieron no venderla), son necesarios los dos tercios de los votos y no la mayoría simple... Pero eso será otra historia.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|