|
|
|
|
|
|
|
El ministro Julián Domínguez y el intendente Eduardo Accastello reciben la explicación del empresario Gustavo Servio en su visita a una fábrica |
|
|
|
|
|
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, entregó ayer subsidios por más de dos millones de pesos, en su mayoría destinados a apoyar la producción lechera en nuestra cuenca, visitó una de las principales industrias locales y jerarquizó la inauguración de la muestra Mega Ericca Agroalimentaria 2010 en el predio de la Sociedad Rural, como representante del Gobierno nacional. La intensa actividad del alto funcionario comenzó a media mañana, con un acto que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Municipalidad, donde afirmó que "es difícil hablar del sector agroalimentario de la Argentina si nosotros no miramos el escenario internacional y hacia donde va el mundo y los países que, entendemos, serán actores calificados en los próximos cuarenta años". Dijo que la población mundial habrá crecido un 50% en el año 2050. Y sostuvo que "los países que fueron centrales en la economía mundial están registrando una tasa negativa como nunca antes en su historia" y que "existe una demanda de consumo que es creciente e ilimitada y con una oferta que está llegando a su límite". Argentina y Brasil unidos "Por tal motivo, América Latina y en particular los países del Mercosur van a jugar un papel muy importante", explicó Domínguez, para agregar que "si Argentina y Brasil negociamos el intercambio, la venta y la comercialización de la soja y el aceite de soja, somos el principal jugador mundial, lo que significa que podemos empezar a darle valor propio a nuestro potencial producido". Puntualizó luego la importancia de "poner en valor el principal activo nacional que es la tierra, y aferrarse a lo que viene, hacer que la inversión llegue en la incorporación de valor agregado, a las investigaciones y exportaciones de la producción primaria y eso tiene que ser un desafío común de todos los argentinos". "Tenemos que lograr una Argentina que definitivamente reconstruya el sentido de un capitalismo nacional, que defienda a nuestros productores y que aliente la inversión. Lo que tenemos que hacer desde el Estado es que los pequeños y medianos productores no nos queden afuera... Esta es la filosofía de nuestros tiempos; queremos muchísimos negocios, mucho valor agregado en origen, crédito orientado a la producción, a la inversión, estímulos para quienes asumen riesgos y queremos certezas jurídicas que son igualdad de condiciones de negocios para todos los actores." En el mismo acto, el intendente Eduardo Accastello habló de "la reconstrucción, el trabajo y el diálogo entre nuestro sector agroalimentario y lechero y la actividad de nuestro ministro a través de su Plan Estratégico organizado junto con universidades y los sectores productivos". "Esta planificación estratégica nos está permitiendo posicionarnos para los próximos años, llegando a toda la producción mundial que va requerir para el año 2030 un 40% más de alimentos. Y a nosotros, como corredor agroalimentario, nos interesa porque esto genera mucho trabajo y mejor calidad de vida", expresó el jefe comunal. Recordó además que "a través de mil tambos, el sector lechero le aporta a la región por año 2.600 millones de pesos, lo que marca con claridad que generamos el 10% de toda la Argentina con el sector lácteo más importante en nuestra zona". Consideró que "se quiere cambiar para que el 62% de la exportación de productos que tiene la provincia de Córdoba sean commodities, y para eso estamos preparando a nuestras escuelas técnicas y universidades para sostener la teoría de incorporar mayor valor agregado, con una agenda que nos marque una planificación para los próximos años". Dirigiéndose al ministro, Accastello dijo que "queremos acompañar las acciones que lleva adelante y estamos muy orgullosos que esta cadena de valor que estamos impulsando pueda tener sostenimiento en las políticas de Estado a través de un Ministerio que por primera vez en los últimos 40 ó 50 años, participe de un plan con todos los sectores integrados". Los subsidios El ministro Domínguez procedió luego a firmar un convenio con Pablo Villano de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), para un aporte no reintegrable por un valor de 300 mil pesos en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de las Pymes Lácteas. Luego firmó otro convenio con el mismo Accastello en calidad de presidente del Eninder, para el otorgamiento de 500 mil pesos destinados al financiamiento del arreglo de los caminos secundarios y terciarios de la región centro-sudeste, por los que sale la producción. Rubricó seguidamente un acuerdo con la intendenta de la localidad de Villa Ascasubi, Zully Fonseca de Salvi, para un aporte de 440 mil pesos para un plan de apoyo en beneficio a pequeños y medianos productores (criadores de porcinos, avícolas, emprendimientos hortícola, de fruticultura y otros procesos vinculados a la agricultura familiar). Entregó asimismo resoluciones de ayudas económicas a la Escuela Granja "Los Amigos" por un monto de 50 mil pesos destinados a la creación de una planta procesadora de alimentos y tambo. En tanto, el artista local de la fotografía Juan José Oddino recibió un aporte de 25 mil pesos en nombre de la Fundación Imaginario Sur, que serán destinados al diseño y edición del libro "Cuencas Lácteas, entre el campo y las fábricas". Julián Domínguez hizo también el aporte de 900 mil pesos en nombre del Gobierno nacional para la Fundación Cultural de Profesores y Amigos de la Escuela Superior Integral de Lechería, para la compra de maquinaria específica para el análisis de calidad de la leche. A la fábrica El titular de la cartera de Agricultura fue acompañado luego por el intendente, por el subsecretario de Lechería Jorge Arturo Videla y por el presidente de la Asociación de Empresarios de la Región Centro, Jorge Valinotto, a recorrer la fábrica SyS, que cumplirá medio siglo en el año 2013 y que es una de las más grandes de la región, con una producción anual de 4 mil toneladas de manteca y mil toneladas de otros productos. Domínguez destacó el esfuerzo de las familias Servio y Salaberry para hacer crecer el establecimiento. Estaban presentes el fundador, Limber Servio, pero fue su hijo y titular de la firma, Gustavo, quien agradeció la presencia de las autoridades. En su discurso, el joven empresario destacó el trabajo de su padre y subrayó "la relación especial con los empleados, a los que consideramos compañeros de trabajo, y sin cuyo aporte esta realidad que nos enorgullece no sería posible". En SyS trabajan 50 personas y otras 10 dependen del establecimiento de manera indirecta. La comitiva partió luego para inaugurar la muestra Mega Ericca Alimentaria 2010, que se extenderá hasta el próximo lunes, en el marco de los festejos por el 143º aniversario de la ciudad (ver más información en nuestro suplemento EL DIARIO Rural).
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|