|
|
|
|
|
|
|
| La lluvia no detuvo la jura realizada ayer, en el predio de la Rural de Villa María |
|
|
|
|
|
La jura de la raza Holando Argentino se desarrolló ayer desde las 9 de la mañana y se pudo observar en la zona de la pista gran cantidad de actores del sector lácteo, esperando el desfile de los excelentes ejemplares que expone Mega Ericca 2010.
Alrededor de cien ejemplares de todas las categorías de la raza Holando pasaron por la pista para ser clasificadas, ardua tarea para Juan Martinengo, el jurado de esta muestra.
Premiados
Hembras: La Lilia, de Onelio Barberis e Hijos, se llevó el premio mayor; La Benedicta de Devalis, el segundo premio y el tercero fue para Campazú.
Machos: La Lilia de Onelio Barberis, Don Nura de SyC Tambo y Campazú, en ese orden fueron los mejores ejemplares de Mega ERICCA 2010.
Los “hacedores” de Holando
EL DIARIO Rural dialogó con dos importantes genetistas presentes en la muestra, quienes dieron su parecer con respecto a diversas situaciones del sector lechero.
Alejandro Giudice, miembro de ACHA (Asociación de Criadores de Holando Argentino) y asesor privado de varias cabañas de primer nivel, manifestó estar presente en la Expo porque "Villa María fue siempre y sigue siendo importante, no sólo en la producción de leche, sino en la compraventa de reproductores machos y hembras, y queremos ver cómo se define la jura y el remate de mañana, porque es parámetro para realizar proyecciones de la raza".
"Los ejemplares observados son excelentes y eso demuestra que el nivel del Holando en el país está progresando, y los productores lecheros pueden estar tranquilos porque genéticas les sobra para sacar muchísima leche", consideró.
Giudice explicó que "en el mundo se ha avanzado genéticamente en todo, incluso en el tamaño mediano que se está buscando hace mucho tiempo, remplazando a las de gran tamaño, ya que pueden ser más ágiles, caminar más fácilmente, producir leche más económica y el 'gran tamaño' que antiguamente era muy importante está perdiendo peso en la definición de calidad".
"La situación de la lechería en nuestro país es bastante discreta porque el precio se ha mantenido, hoy es bueno, estimula al productor para hacer reservas, para apuntar a producir más leche, pero el hecho de que cambie siempre y no mantenga estabilidad suma a la falta de apoyo para que haya más productores en el país. Y los últimos congresos mundiales han determinado que Argentina y Brasil son los países que mejor leche pueden producir y a menor precio, y son eso los países que tienen y deben crecer en ese sentido, lo que necesitamos no es estar bien hoy, sino tener un crecimiento importante, con políticas de sostenimiento y crecimiento", concluyó el profesional.
"Ha mejorado"
El médico veterinario Mario Nigro indicó que "es una muy buena muestra en general, como marco para excelentes animales, como siempre concentra óptima calidad, creo que va a ser una buena y difícil jura".
"La situación del campo ha mejorado enormemente, afortunadamente se pudieron lograr buenas reservas para el invierno", afirmó Nigro.
Sostuvo además que "el tema del precio ha hecho que se superen todas las dificultades de los tamberos de años atrás y hoy con buenas reservas, buena cantidad de pasto y buen precio, hacen que los tambos estén muy bien en este momento".
"La genética Holando siempre ha sido excelente en esta región central y ahora que se están usando todos los genomas que son los marcadores genéticos, Argentina sigue en punta en la calidad de animales y buscando la genética también de punta", expresó.
Nigro especificó que "el genoma determina la característica de cada animal, se determina por ADN, por ejemplo, que tenga fertilidad, producción, longevidad, determinar cantidad de grasa y proteína, todo se puede seleccionar y saber si en el rodeo de cada establecimiento tiene las características de lo que se está buscando".
"El trasplante embrionario es una herramienta fundamental para una cadena que desee progresar y mantenerse en punta, ya que gracias al progreso genético, un progreso de mayor selección de su mejor vaca, los técnicos cada vez tenemos más trabajo", dijo Nigro.
"Ahora en el tambo todo vale: vale el toro, vale la vaquillona, vale la vaca, vale la leche y a pesar que se siguen vendiendo tambos y no ha crecido la producción lo que debía, sino que ha decrecido y eso es lo que hay que revertir", finalizó el especialista.
Otras notas de la seccion El Diario Rural
Postergaron las liquidaciones para frenar la baja de precios
Convenio de Buenas Prácticas con Aapresid
Se llevará a cabo un taller sobre uso sustentable de suelos
Atilra cruzó a Apymel
Oliva tiene su estación meteorológica
|