|
|
|
|
|
|
|
The Doors: “LA Woman” |
|
|
|
|
|
Por suerte, la década del ‘70 fue algo más que una trágica sucesión de hechos desafortunados. Habían quedado atrás las muertes de dos de los talentos más dotados de los años ‘60, Jimi Hendrix y Janis Joplin.
Estos hechos impactaron de manera profunda, tanto en los fans como en sus colegas músicos. Ambos artistas habían puesto lo mejor de sí mismos en su cuota de arte y creatividad. Sin embargo, el estilo de vida al que estaban expuestos los intérpretes del rock and roll, terminó por pasarles factura al igual que lo hizo con Jim Morrison, de la banda "The Doors", algunos meses después. Algunos de sus colegas, estuvieron al borde del abismo, pero sin caer en él, mientras que otros se sintieron obligados a referirse al devastador efecto de las drogas en la vida cotidiana y en sus nefastas consecuencias para aquellos que se desempeñaban en el mundillo de la música. Fue precisamente Neil Young, que comenzó a elaborar una crítica salvaje en contra del poder destructivo de las drogas. Y para difundir su posición ante esta circunstancia, se valió del instrumento idóneo y natural que la vida le proveyó, lo hizo al proyectar su álbum "The needle and the damage done" (la aguja y el daño hecho). La aparición de la placa "Desire" de Bob Dylan, demostraba que el cantautor proseguiría utilizando el canal musical para expresar su disconformismo sobre situaciones sociales injustas. Esta posición se reafirma sobre todo cuando Dylan escribe la letra y musicaliza la canción "Hurricane", que hacía referencia a la vida de un ex pugilista, encarcelado injustamente por un asesinato que no había cometido. Este disco le fue sumamente útil a la cantante country, Emmylou Harris, que consolidó su tarea y que apareció como la segunda voz de Dylan en varias de sus presentaciones. Prevalecía el formato del artista que hablaba de las cosas cotidianas y por ende, del mundo que le rodeaba. Es el caso de Bruce Springsteen, que incluía connotaciones sobre las ciudades industriales, amores y aventuras en autopistas, historias de abnegados obreros y temas similares. Este perfil influyó a otros intérpretes como por ejemplo Bob Seger y su "Silver Bullet Band". Los hubo también como Billy Joel que llevaron el concepto del cantautor un peldaño más arriba produciendo una música encomiable e inteligente, que logró combinar el pop de entretenimiento con un lirismo reflexivo.
En Villa María en tanto, la juventud se aprestaba a vivir las sensaciones propias de esa etapa, y para apuntalar de alguna manera la nueva temática de la música y la cultura pop, los adolescentes secundarios comenzaban a organizar tímidamente, las primeras reuniones bailables. Los tradicionales "asaltos" en domicilios particulares, en especial de las chicas. Un paso previo a lo que posteriormente sería obtener el "salvoconducto" para bailar en los boliches nocturnos. Algunos progenitores, por no decir todos, observaban con cierto temor estas nuevas costumbres de sus hijos, pero también sabían que era imposible detener el desarrollo de la "nueva ola" .
Hasta la próxima...
Otras notas de la seccion Culturales
Analía Rosso mostrará sus cuadros en el Favio
Inscriben en escuela de modelos
Un humor sin red
"Hago bailar cuarteto a americanos y extranjeros en mis clases de Nueva York"
El PEUAM obtuvo un premio en Ausonia
|