Edicion: 2015-07-01
Hoy en Tapa de Papel | Ediciones Anteriores
NOTICIAS SUPLEMENTOS SERVICIOS CONTACTO QUIENES SOMOS
Portada  »  Locales  »  "Un traje hecho a medida"
27 de Septiembre de 2010
Reforma política - Alejandro Roganti piensa que quieren sostener el bipartidismo
"Un traje hecho a medida"
El dirigente juecista lamentó que el profundo trabajo realizado por la comisión de expertos se haya dejado de lado y afirmó que con el voto electrónico puede haber un nuevo "fraude" en las elecciones cordobesas
Compartir Compartir Imprimir
En medio de una polémica, la unicameral aprobó la reforma
"La reforma política pergeñada por el actual Gobierno provincial, a partir del fraude electoral de 2007, es sólo gatopardismo, que algo cambie para que todo siga igual."
Fueron las primeras palabras que pronunció el titular del Frente Cívico local, Alejandro Roganti, consultado por la reforma política aprobada la semana que pasó en la unicameral.
Con el recuerdo latente de los hechos ocurridos el 2 de setiembre de 2007, el juecismo desconfía de las intenciones de los legisladores oficialistas que dieron luz verde a la implementación de la boleta única y el voto electrónico, entre otras, pero no tomaron en forma completa la iniciativa redactada por la comisión, integrada por reconocidos profesionales cordobeses, formada para tal fin.
"Las conclusiones a las que arribó la Comisión de Expertos designada por el gobernador, que dictaminó luego de un profundo trabajo, buscando el consenso entre las distintas fuerzas políticas, fueron dejadas absolutamente de lado o tomadas en forma parcial", dijo el juecista consultado por nuestro matutino.
¿Por qué fueron parciales a la hora del proyecto? Para Roganti, la finalidad del oficialismo fue "desvirtuarlas en su conjunto, para terminar realizando un traje a medida, no sólo para el gobierno de turno, sino fundamentalmente para tratar de sostener el bipartidismo en la provincia".
"La boleta única, que podría haber sido un avance para lograr un voto más pensado y reflexivo, finalmente fue encaminada para que sea funcional al clientelismo", precisó en diálogo con EL DIARIO.
A la hora de fundamentar su apreciación, el dirigente remarcó "está pensada para que los grandes aparatos saquen ventaja, ¿de qué manera? Colocando un casillero más grande, más visible y más práctico para que se vote por lista completa".
El proyecto que impulsó Unión por Córdoba y que permitirá adelantar las elecciones posiblemente para junio, evitó en su contenido un aspecto fundamental, como es el control de los fondos de campaña.

"Si tuvieran que rendir cuentas..."

En este sentido, Roganti destacó: "El control por parte de la Justicia de los aportes públicos y privados para el financiamiento de los partidos y el financiamiento de las campañas, es muy importante y fue dejado sin efecto".
"Se imagina a José Manuel de la Sota o Eduardo Accastello rindiendo cuentas de los gastos de campaña y los orígenes de los fondos, yo creo que no podrían competir ni en una elección de un centro vecinal", precisó el dirigente político y social.

Un negocio multimillonario

El voto electrónico es una herramienta que no había sido recomendada por los expertos, pero la idea impulsada por el gobernador Juan Schiaretti ya tuvo su primera prueba en Marcos Juárez.
"En realidad detrás de este espejito de color se esconde un multimillonario negocio que impulsa el Gobierno con la empresa Indra SA", afirmó Roganti.
"Esa firma fue la autora material del fraude (a Luis Juez) de 2007, con una herramienta también electrónica como fue el software que proveyó y manejó en el centro de cómputos.
La misma empresa que, luego del fraude, fue beneficiada por grandes subsidios otorgados por el actual gobernador."
El titular del Frente Cívico villamariense indicó seguidamente: "En estas condiciones el voto electrónico sólo da una certeza, que el fraude se puede volver a concretar en nuestra provincia".
"La reforma política que dé transparencia al actual sistema electoral sólo podrá ser realizada cuando los cordobeses rompamos con el bipardismo y para eso falta poco más de un año", concluyó Roganti apostando todo al triunfo de Luis Juez.


Otras notas de la seccion Locales
  • Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
  • Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
  • "Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
  • Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
  • "Cada vez más niños se involucran en la ciencia"


  • Humor
    Noticias » Locales » Regionales » Policiales y Judiciales » Deportes » Culturales » Especiales » Opiniones
    Suplementos » Tiempo de Salud » Arquitectura » Horas Libres » Rural » Cultura » Viajes »
    Archivo formato anterior » 2001 » 2002 » 2003 » 2004 » 2005 » 2006 » 2007 » 2008
    Servicios » Fúnebres » Clima »
    REPORTÁ UNA NOTICIA

    Si tenés una noticia comunicate
    E-mail: lector.escribe@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Redacción)
    PUBLICIDAD

    E-mail: publicidad@eldiariocba.com.ar
    Teléfono: 0353-4523976 (Publicidad)
    Celular: 0353-154199702
    NUESTROS DATOS

    El Diario del Centro del País es editado por la Cooperativa Comunicar en Periodistas Argentinos 466/474, ciudad de Villa María, República Argentina
    Teléfonos: 0353-4523976 y 0353-4613126
    E-mail: eldiario@eldiariocba.com.ar

    Copyright 2008-2025 Cooperativa Comunicar.   WfxGroup - Administracion de publicidad para sitios de alto trafico - Villa Maria - Cordoba WfxGroup - Diseño y programacion Web - Villa Maria - Cordoba