En segunda lectura y por unanimidad, fue sancionado ayer el proyecto de ordenanza del Ejecutivo, a cargo de Eduardo Accastello, estableciendo las normas que deben respetar las empresas que deseen realizar obras en la vía pública. De acuerdo a lo planteado en los fundamentos de la iniciativa el objetivo fue uniformar el tratamiento de la zona de calzada y/o veredas frente a las permanentes intervenciones que realizan las empresas prestatarias de servicios para la construcción de redes en la vía pública. La propuesta, que ayer fue sancionada en el recinto, en el marco de la sesión ordinaria del Concejo, apuntó a normalizar las tareas de reposición de pavimentos, ?para no generar zonas debilitadas que con el tiempo sufren un deterioro diferenciado y traen aparejados hundimientos y hasta colapso del paquete estructural, aún en sectores aledaños a aquellos en los que se ejecutó la obra?. En este sentido, la norma tiene un anexo con una serie de especificaciones técnicas que ?deberán cumplirse para todos los tipos de pavimentos, tanto rígidos como flexibles, para las excavaciones, para el relleno y su compactación, para la restitución de la carpeta y para la manera en que se deben efectuar los cortes en las veredas?. Control más eficiente ?Con esta propuesta buscamos reforzar la Ordenanza 4.392, con un más eficiente control de las empresas y para dar una mayor seguridad en la vía pública, mejorando la calidad de las reparaciones que se hacen?, dijo el concejal justicialista y ex secretario de Desarrollo Urbano, José Escamilla (foto), a la hora de fundamentar el voto positivo de su bancada. La iniciativa que tuvo tratamiento en la víspera dispone que toda obra realizada en la vía pública por parte de empresas prestatarias de servicios públicos o privados deberá contar con la autorización de la Dirección de Obras Viales de la Municipalidad. También, establece la obligatoriedad de las firmas de presentar el plan de trabajo previsto y una serie de requisitos al momento de solicitar la autorización para realizar cualquier intervención, modificación o ampliación de sus redes. Entre ellos, se cuenta abonar un monto equivalente al 2% del monto total de la obra, como así también un depósito de garantía antes del inicio de los trabajos, equivalente al 5% del total de la misma, en concepto de Fondo de Reparo y como aval de los trabajos que se realizan. La solicitud deberá ser presentada con 5 días de antelación, exceptuando aquellas que son de carácter urgente. El proyecto aprobado por los concejales señala, en otro de sus artículos, que la empresa y su representante técnico son solidariamente responsables de la calidad del trabajo y los materiales utilizados, por lo que al momento de solicitar la recepción provisoria de la obra al municipio (una vez finalizada) deberán presentar un legajo con los ensayos efectuados. s Responsabilidad y sanciones La nueva norma, en su letra determina que la empresa ejecutora de la obra en la vía pública, será la única y exclusiva responsable de los daños materiales y morales ocasionados por las tareas que realiza, ya sean a personas o bienes, y que se originen como consecuencia de las labores provisorias o definitivas que lleve adelante y que sobrevinieran por derrumbes, desmoronamientos, estancamientos, roturas y todo daño material que se ocasione en la vía pública con motivo de las mismas. ?Toda demora en la terminación de los trabajos con relación a los plazos autorizados deberán ser puestas en conocimiento de la comuna, indicando sus causas, a los fines de que se analice si corresponde una prórroga. El certificado de recepción definitiva se extenderá pasados los 12 meses y luego de que se corrobore que las obras se encuentran en perfecto estado de conservación, momento en que se hará devolución de la póliza del Fondo de Reparo?, expresa otro de sus párrafos. En otro de los pasajes, la norma prevé la aplicación de multas como consecuencia de infracciones por parte de la empresa. Los casos contemplados son: la alteración de la vía pública de modo contrario a la seguridad que preserve a las personas o al tránsito; la falta de autorización municipal de la obra; el incumplimiento de las especificaciones técnicas fijadas en la norma, o el abandono o interrupción de los trabajos. s De interés Por otro lado, fueron aprobados en la sesión de ayer, y por unanimidad, dos proyectos de ordenanza del Concejo Deliberante. El primero de ellos fue para declarar de interés municipal el Encuentro de Narradores Orales ?Villacuento 2008? que, organizado por la Universidad Nacional de Villa María, a través del Instituto de Extensión, se desarrollará los días 15, 16 y 17 de agosto, en el auditorio de la casa de altos estudios. La segunda iniciativa aprobada fue para declarar de interés cultural la realización en la ciudad del cortometraje ?Hombre en Punto?, a cargo de los alumnos de la UNVM. Finalmente se pidió al Ejecutivo que complete la instalación de rampas para discapacitados sobre calle Bartolomé Mitre, desde Tucumán hasta Santa Fe.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|