El país no habló de otra cosa después que el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, votara en contra del proyecto oficial, dejando sin la categoría de ley a la polémica Resolución 125.
EL DIARIO consultó con dirigentes políticos oficialistas (ver página 5), opositores y con productores.
En síntesis, hay expectativa de que ahora comience una etapa de diálogo para consensuar una política agropecuaria que contemple no sólo a la agricultura, sino también la carne y la leche.
También se niegan a ver el resultado como el de un partido de fútbol, con vencedores y vencidos.
Estas son las voces de Raúl Costa (Democracia Cristiana), Marcelo Frossasco (legislador de Unión por Córdoba) y Claudio Beletti (presidente del comité departamental de la UCR), como políticos opositores a la posición del Gobierno nacional.
?Aunque 120 días más tarde, primó la cordura, la sensatez y el sentido común?, dijo Raúl Costa. ?El resultado fue el fruto de las movilizaciones populares iniciadas por chacareros y que continuaron con la participación de los vecinos comunes, organizando movilizaciones multitudinarias ?, agregó.
Con respecto al futuro, consideró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ?vuelve a tener una nueva oportunidad de reconciliarse con la gente. Esto si deja de lado la soberbia y el autoritarismo. Deseo que empecemos de nuevo buscando el camino a través del diálogo y del consenso?.
Sobre Cobos, dijo que espera que el Gobierno ?tome su decisión con respeto y tolerancia y que no actúe avasallando al vicepresidente. Este voto no tiene que llevar a una crisis institucional?. dijo.
Finalmente, Costa felicitó a todos los productores y dirigentes ?que pusieron su grano de arena? para llegar a este lugar.
A su turno, el legislador provincial Marcelo Frossasco dijo que ?fue el triunfo de la producción y del verdadero federalismo, a la par que fue derrotado el autoritarismo y la soberbia?.
Considera que es ?una oportunidad para pensar un país más federal, donde los recursos lleguen a través de los sistemas más justos, que son los coparticipables?.
El legislador justicialista entiende que es la hora de discutir en serio un verdadero plan agropecuario que contemple todas las economías regionales.
A la hora de hablar ?del minúsculo grupo de intendentes cordobeses? que apoyaron la polémica Resolución, entre los que están Eduardo Accastello de Villa María y Guillermo Cavagnero de Villa Nueva, dijo que ? tendrán que rendir cuentas a la sociedad?.
Finalmente, dijo que no están en contra de la presidenta. ?Nosotros trabajamos para que Cristina (Fernández de Kirchner) sea presidenta, pero en este caso puntual, creímos que tuvo un error de diagnóstico que la llevó a cometer un error político que se hubiera solucionado convocando a las entidades para consensuar?.
Desde el radicalismo, Claudio Beletti valoró lo que entiende que fue una reivindicación ?de la función institucional de uno de los poderes del Estado como es el Legislativo?.
Sobre la decisión de Cobos, dijo que más allá de que no apoyaron que fuera candidato de la fórmula opositora, ?no se puede negar que al momento de emitir una definición, se basó en los principios del radicalismo en lo que hace a respetar el pensamiento de las instituciones y del pueblo?.
Agregó que el Gobierno ?y los séquitos que corresponden a la corte de esta corona, tienen que entender que estamos en democracia, que es necesario el consenso y el diálogo. Y además, que no hay que manejarse en base a caprichos que dividen a la sociedad?.
Tuvo un párrafo para Nora Bedano, diputada nacional que votó a favor de la Resolución. ?Ella está lejos de la gente que dice representar, la gente que la votó se siente traicionada porque ella se enroló detrás del poder pensando en la preoyección de su marido para el futuro y no por convicción?, concluyó.
s Voces de
productores
El presidente de la Federación Agraria Villa María, Juan José Salgado, estuvo siguiendo todas las instancias de la votación en Buenos Aires, junto a los ruralistas.
?Sentimos que fue un gran triunfo de la República y no de un sector?, afirmó. ?Esto nos da esperanza de que las cosas vayan mejorando y que el productor pueda ver una luz en el horizonte para tener la previsibilidad que necesita el sector para planificar ciclos económicos que no son inmediatos, sino que se cierran en años?. Entiende que sin un horizonte claro ?el gringo no va a gastar como antes y eso va a repercutir en la economía nacional?.
Advirtió que ?no está todo terminado. Esperamos respuestas para la lechería, tema que quedó colgado de un hilo con el acuerdo espurio que firmaron algunas entidades. Nosotros seguimos diciendo que es necesario 1,25 peso el litro y no un 1,10 peso?, concluyó.
También fue consultado Roberto Alfaro, productor autoconvocado de Chazón, donde se protagonizaron uno de los cortes más combativos de la protesta.
?Fue un logro muy grande y por lo menos el Gobierno se dio cuenta de que no tiene el poder absoluto para tomar decisiones sin consultar y que mucha gente que no es del campo tiene la misma postura, porque la economía de los pueblos del interior depende del sector?.
Afirmó que ahora, hay que esperar a ver cómo sigue la situación. ?Deseo que deroguen la Resolución, tal como dijo el ex presidente cuando se comprometió a respetar lo que diga el Congreso?, dijo.
Finalmente, señaló que anhela que ahora se abran las puertas para discutir temas de la producción ?como la carne, la leche y el trigo?.
Marinelli: ?Cuando tengo que decidir si cierro el tambo, me siento como Cobos?
Abel Marinelli, productor de Ballesteros, dijo que entiende la situación de Julio Cobos en el tenso momento de definir por desempate. ?Se notó un hombre sincero que tenía que definir en medio de presiones.?
?Yo también siento que será el peor día de mi vida el que tenga que definir si cierro el tambo. Si lo analizo con números, no hay salida; pero también pienso que cerrar un tambo es cuestión de dos horas y levantarlo es cuestión de 30 años?, afirmó.
Marinelli desarrolló su actividad mejorando en genética y logrando una de las más prestigiosas producciones lecheras de la zona, por eso no quiere verse obligado a dedicarse a la agricultura.
Cree que ahora, hay que resolver de manera urgente ?la carne y la leche, porque en esas áreas va a llevar años la recuperación y hay que empezar ahora?.
Espera que tras el rechazo en el Congresode la polémica norma ?no haya quienes se sientan vencedores ni vencidos. Creo que es hora de aprender a trabajar en serio y empezar a decir menos la palabra democracia y ponerse a ejercitarla, dejando de joder con decretos y resoluciones para que las normas se discutan en serio en el Poder Legislativo?.
Finalmente, Marinelli señaló que se siente muy preocupado porque a cada feria que va, hay remates de tambos. ?Es urgente la problemática de la leche. Espero que el Gobierno lo entienda?, concluyó.
Otras notas de la seccion Locales
Olaviaga y Bedano en el racimo de opciones
Los comicios marcados por la presencia de Zannini y Cavagnero en las boletas
"Ya no es factible sostener la imagen de familia dominante"
Entusiasmo y aprendizaje: lo que dejó la Feria de Ciencias
"Cada vez más niños se involucran en la ciencia"
|